--¿Cómo se puede desarrollar un cáncer de cuello de útero?

--Por contagiarse de uno de los virus del papiloma (hay 150 diferentes, solo 16 pueden desarrollar un cáncer). El virus se incorpora en la célula y se mete por las fracciones de la mucosa hasta que llega al cuello uterino (puede introducirse por una pequeña lesión, aunque sea microscópica). Se instala en una zona del cuello que se encuentra en un momento de transformación, porque al empezar a tener relaciones sexuales el cuello se entreabre un poquito y tiene que adaptarse a vivir en un medio diferente. Esa necesidad continua de adaptarse lo hace muy vulnerable al efecto del virus. Si el virus, que se mete en el núcleo de la célula, se incorpora al ADN de la célula ya la hace diferente y esos cambios es lo que puede dar lugar, con el tiempo, a un cáncer.

--¿Cuánto tiempo puede pasar hasta que se desarrolla un cáncer de cuello de útero?

--Para desarrollar un cáncer invasivo pueden pasar hasta diez años, por eso hoy en día ninguna mujer tendría que morir de cáncer de cuello. Vienen muy asustadas, pero hay que explicarles que lo que tienen es una infección por el virus del papiloma, puede que se limpien y se curen sin hacer nada. O puede que le produzca un cáncer, pero tenemos diez años para verlo, detectarlo y curarlo.

--¿Cómo se puede prevenir el cáncer de cuello de útero?

--Tenemos la gran ventaja de que por primera vez existe una vacuna que previene un cáncer. Hace 37 años casi todas las semanas operábamos un cáncer de cuello de útero; ahora llevo años sin ver un cáncer de cuello. El problema más grande en España es la guerra que existe con esta vacuna porque el tema está muy politizado.

--¿Existe un cribado poblacional?

--En España no existen controles poblacionales con el cáncer de cuello de útero, como sí existe con el de mama. Pero es que este cáncer no es una epidemia en España, lo sufren cerca de 600 mujeres al año en nuestro país.

--También hay detractores de esta vacuna. Dicen que produce parálisis facial, dolores musculares, incluso se han registrado muertes. ¿Qué hay de cierto?

--Existen asociaciones de afectadas que anuncian muertes por esta vacuna, paraplejias y otros efectos secundarios importantes. También se dice que en EEUU, hasta abril de 2014, han muerto 164 personas, ha habido 3.600 hospitalizaciones, 34.700 reacciones adversas y 6.977 no recuperados. Pero, según los consensos de los documentos de las sociedades científicas españolas (donde se reúnen los más sabios de cada área para llegar a un consenso sobre los temas y que dan normas a las autoridades españolas y a los profesionales) a esta vacuna se le exigen unos cánones de seguridad más altos de los que se le exigen a cualquier vacuna. Ellos dicen también que a penas hay efectos adversos.

--Pero, ¿y las muertes?

--Seguramente la vacuna no sea la causa. En las niñas que fallecieron en Valencia se descubrió después que habían consumido alguna sustancia y que esa fue la causa, porque otras niñas que no se habían vacunado y que habían consumido la misma sustancia también fallecieron. Parece que había drogas de por medio pero como eran menores de edad no se dio publicidad al asunto.

--¿Es eficaz?

--No previene al 100% porque no vacuna el 100% de los virus. Hay casi 150 tipos de virus aislados del papiloma, 16 son oncogénicos (producen cáncer) y los otros no. Pero hay que tener claro que no por infectarte de uno de ellos te va a provocar un cáncer. Hoy en día las vacunas se acercan a más del 90% de protección de la infección. Es una buena vacuna.

--¿Con qué síntomas debe una mujer alarmarse?

--No hay síntomas anteriores, la infección solo se ve cuando se hace una citología. Si se observa un factor de riesgo se pide una citología líquida para ver el tipo de virus, pero no hay que alarmarse. Hay que pensar que a los seis meses de tener relaciones sexuales todas las mujeres ya están infectadas por algún tipo de virus del papiloma. Es una lesión muy frecuente. No hay que hacer citología todos los meses ni cada seis meses.

--¿Hay tratamiento cuando se está infectada?

--El único tratamiento es limpiar con el bisturí, con el láser o con frío para destruir la zona que está infectada. Pero eso solo se hace si vemos que está evolucionando a lo que pudiera ser un cáncer, por eso digo que si hacemos las cosas bien nunca deberíamos ver un cáncer en una mujer ya diagnosticada. Tratamiento preventivo no hay.

--¿A qué edad se recomienda poner la vacuna?

--Los estudios planteaban que se pusiera entre los 9 y los 14 años, pero se dejó a cada comunidad autónoma que la prescribiera según la media de edad de comienzo de las relaciones sexuales.

Se calculaba que en Extremadura las jóvenes de 14 años todavía no habían empezado y se eligió a ese grupo para vacunar. Se vacunan en los colegios. Aún así la vacuna se puede poner hasta los 26 años, según la ficha técnica, que es la Biblia de los médicos. Ahora se estudia que se pueda poner a mujeres de más edad. En estos casos la podemos recomendar, siempre que le comentemos con claridad las ventajas y los inconvenientes.

--¿Cuántas vacunas se han puesto?

--El primer año, en 2007, se compraron 21.000 dosis y se invirtió más de un millón de euros.

--¿Qué tiene que hacer una paciente para ponérsela?

--Con 14 años en el colegio la van a vacunar pero, si por cualquier circunstancia no se ha vacunado, puede acudir a un ginecólogo, cualquiera la puede prescribir.

--Pero hay muchísimas mujeres que no están vacunadas porque antes la vacuna no existía...

--Sí, pero se pueden vacunar. Hasta 26 años la vacuna es segura. El problema es que cuanto más mayor sea la mujer el sistema inmunológico es más ineficaz porque no va a fabricar anticuerpos. Aún así la inmunidad que produce la enfermedad al haberse contagiado es mucho menor que la inmunidad que proporciona la vacuna.

--¿Es partidario de prescribirla?

--La vacuna es eficaz y es segura. Hay que vacunarse. A mí, después de años formándome, la vacuna me convence y no veo ninguna opción para no vacunarse. Antes era cara, ahora las tres dosis que hay que ponerse cuestan algo más de 300 euros. Saldrán mejores vacunas con el tiempo, claro, pero es la mejor que tenemos, de hecho es la única.

--¿Qué incidencia tiene el cáncer de cuello de útero?

--La frecuencia en el mundo es de 530.232 casos anuales, con alrededor de 280.000 muertes. En Europa hay 31.038 casos de incidencia (el cuarto de incidencia de tumores entre las mujeres y el séptimo en mortalidad). En Europa hay buenos controles citológicos y eso incide en el porcentaje de curación. En España se dan 1.948 casos (en 2002 había 2.013 casos). En Extremadura hay 6,5 casos por cada 100.000 mujeres y hay 1,8 muertes por cada 100.000. El cáncer va disminuyendo con los años pero, curiosamente, va aumentado entre las mujeres de 20 y 39 años porque está cambiando la cultura sexual; hay más intercambio de parejas, las relaciones sexuales son más tempranas,...

--¿Cree que deben proporcionar la vacuna las administraciones públicas?

--Depende de si nos podemos permitir que para los casos de cáncer que se dan merezca la pena gastarse un millón de euros. Yo ahí no entro a valorar, pero lo que sé es que las mujeres hasta 26 años deben vacunarse todas.

--Si la mujer ya está contagiada y se produce un cáncer de cuello de útero, ¿qué hay que hacer?

--Si el cáncer ha llegado estando la mujer vigilada lo primero, cortarle la cabeza al ginecólogo. Eso es lo que le pasó a Norma Duval con su hermana Carla. Si el cáncer de cuello uterino está localizado y no hay metástasis, se extirpa y se cura. Si ha infectado algo habría que dar quimioterapia y radioterapia. El cáncer de cuello metastático es muy radical.

--¿Hay problemas de fertilidad si una mujer se infecta del virus?

--No.

--De todo esto se deduce la importancia de ir al ginecólogo...

--Una vez al año es buena frecuencia. La citología no se debe empezar antes de los 25 años, a no ser que se vea una lesión sospechosa. Si tenemos citologías previas normales se puede hacer cada dos años porque si se hace cada año estamos sobredimensionando el problema y gastando recursos económicos, sobre todo en la sanidad pública.

--¿La citología también es una manera de prevenir entonces?

--Del cáncer de cuello es del que más se conoce. La incidencia disminuyó mucho cuando se implantó la citología, en los países nórdicos casi desapareció. Lo importante es controlarse. Desde que aparece la primera célula maligna hasta que el tumor tiene un centímetro pueden pasar, a veces, hasta diez años, por lo que tenemos mucho tiempo para ir viendo el cuello y controlarlo.

--¿El virus del papiloma solo afecta a las mujeres?

--No. También puede producir cáncer anal (en heterosexuales y homosexuales), cáncer de pene, de vagina, de vulva, de faringe y de laringe. Este último por el sexo oral, como el caso de Michael Douglas. También existe una enfermedad que se llama papilomatosis múltiple, que se da cuando se contagia el feto de una madre infectada.

--¿Por qué no se vacuna a los hombres?

--Sería lo ideal, pero está costando tanto convencer a las mujeres, imagínate a los hombres. Además el cáncer de pene es menos frecuente.