AÑO 2000. Se analizó la revolución de abril o de los claveles, el surrealismo en Portugal, así como la enseñanza del idioma y el mundo del toro a ambos lados.

AÑO 2001. El acento se puso en el análisis de los medios de comunicación sobre la realidad, las percepciones hispano-lusas de la historia, y las relaciones económicas entre países.

AÑO 2002. El factor trabajo en la competitividad peninsular fue uno de los ejes centrales, el mito compartido de Viriato y la realidad editorial.

AÑO 2003. El papel de la oposición política en el fin de las dictaduras ibéricas fue uno de los temas, junto al europeísmo y atlantismo, y el mercado ibérico de la electricidad.

AÑO 2004. Los juicios paralelos en la prensa, el futuro de los museos de arte contemporáneo, los espacios naturales y las nuevas tendencias del fado y el flamenco se abordaron.

AÑO 2005. El Quijote, que cumplía 400 años, se analizaba como obra cumbre de la literatura en castellano. Los estereotipos portugueses y castellanos estuvieron en el punto de mira, junto con los incendios y la telebasura.

AÑO 2006. La casa común europea, la administración electrónica, la traducción literaria y la percepción pública de la homosexualidad fueron algunos de sus temas.

AÑO 2007. Las complejas relaciones entre prensa y política, el papel de Barcelona, Lisboa, Madrid y Oporto, la cooperación en materia sanitaria, y las regulaciones de humos entre España y Portugal concitaron la máxima expectación.

AÑO 2008. Los temas tratados fueron la visión conjunta de seguridad y defensa, el futuro de la agenda bilateral, la arquitectura como recurso turístico, y la tradición y vanguardia en la gastronomía peninsular.