La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino ha participado un año más en la Feria Agroganadera de Trujillo donde mostró la excelencia de sus ejemplares más escogidos. En total, se trata de 355 cabezas selectas, de las cuales concurrieron a subasta 195 hembras y 28 machos. En exposición la raza participa con 117 hembras y 15 machos. El volumen de negocio de la subasta de oveja Merina fue de 38.120 euros. En hembras, se adjudicaron 173 ejemplares divididos en tres lotes con un remate final de 30.950 euros. Uno de esos lotes alcanzó los 3.050 euros. En machos, se adjudicaron 20 animales, con un remate de 7.170 euros. Un semental llegó a los 600 euros, cifra nada despreciable.

Antonio Granero, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino se muestra muy optimista tras una subasta "para el recuerdo". “Lo primero por la otoñada, que por fin está aquí y que permite que los animales coman en el campo. Dada la actual coyuntura con los precios de los piensos al alza es muy importante. Después, en este panorama de tanta inflación, la raza merina es la opción más eficiente y razonable desde el punto de vista productivo. Es la que menos necesita para ser productiva”, asegura.

Lotes de hembras merinas en la nave de ovinos de la Agroganadera de Trujillo. J. VENTURA

La raza Merina es una raza muy rústica, está muy bien adaptada al medio y además es poliéstrica, por lo que puede quedarse en gestación en cualquier época del año. Además es bien conocida su facilidad para el parto. El actual es un excelente momento para la adquisición tanto de lotes de hembras como de carneros, porque la alta genética que se presenta en la feria, gracias a las ayudas de las administraciones, se hace muy accesible con precios muy asequibles.

Ganaderos de la asociación de la raza Merina en la Agroganadera de Trujillo J. VENTURA

En todo el país la Asociación Nacional de Criadores de Raza Merina cuenta con 172 ganaderías inscritas que aglutinan más de 167.900 ejemplares selectos. Actualmente la raza ejecuta un Programa de Cría aprobado por el Ministerio de Agricultura, que desarrolla el Libro Genealógico, el Programa de Mejora de la Raza, el Programa de Conservación de las Variedades en Peligro de Extinción (variedad Negra y Montes Universales) y el Programa de Difusión. El Programa de Cría vigente fue publicado en el BOE del 5 de abril de este año. Establece un periodo transitorio de un año para el cierre de la Sección Anexa A (SA-A) del libro genealógico. Presta especial interés a la producción lanar de la raza, aplicando un Control de Rendimientos específico para ello.

Uno de los proyectos que lidera la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino es el Genuine Merino que persigue la revalorización de la lana de merino español a través de convenios de colaboración con un grupo empresarial del mundo textil para poner a disposición del mercado tejidos 100% Merino Autóctono Español, a fin de que las marcas de alto nivel puedan confeccionar sus prendas con ellos. Mediante el proyecto Genuine Merino se pone en valor una raza milenaria, un patrimonio genético a nivel mundial, cuya esencia reside en la lana: natural, renovable e ignifuga, entre muchas otras cualidades, es un producto único de calidad. Vestirse una prenda merina es sentirse orgulloso de una cultura.

Caminos de la Merina es otro de los grandes proyectos que la Asociación de Criadores de Ganado Merino impulsa con fuerza. El objetivo es la recuperación de las vías pecuarias, las cañadas reales a través de la promoción del turismo rural, con viajeros que conozcan las explotaciones de merino que se encuentran en estas rutas que tanto conocimiento atesoran.

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino

C/ Ruiz Perelló nº17 Bajo izq.

28028 Madrid asociacion@razamerina.com

(34) 91 431 59 90 (34) 680 87 98 23 / (34) 606 39 57 00