Si en el año 2020 no se pudo ni tan siquiera salir a la calle para celebrar la romería de San Marcos, el coronavirus también ha arrebatado esta fiesta en 2021 a los almendralejenses, pero no del todo. La capital de Tierra de Barros celebró un San Marcos que espera que sea “de transición” hacia el 2022 y que el año que viene se puede recuperar todo el esplendor de esta fiesta con su romería y gentío en el campo.
Pero al menos, en este 25 de abril, San Marcos estuvo con los almendralejenses. “Ha sido una fiesta de concienciación”, coincidían en señalar algunos de los vecinos que estuvieron en la gran misa por San Marcos que se trasladó al atrio de la Piedad por motivos sanitarios y para poder cumplir con el distanciamiento social de seguridad. Sin duda, la apuesta fue más que acertada ya que la hermandad de San Marcos pudo celebrar una misa con un aforo importante (en torno a 350 personas) y con la meteorología dando clemencia para disfrutar de la misa.
El párroco Simón presidió el acto que tuvo un colorido especial con los vecinos ataviados de sus pañoletas rojas, algo nunca visto en el atrio de la Piedad. Hasta allí se trasladó el Santo, que pudo ser venerado por los fieles durante toda la jornada. No faltó la asociación folclórica Tierra de Barros y la Rondalla para amenizar la mañana con los tradicionales bailes y canciones de la gira de San Marcos.
No queda en el olvido esta fiesta para los almendralejenses. Ni mucho menos. Durante todos los días previos, guarderías, colegios e institutos se han encargado de que niños y jóvenes mantengan viva esa llama por San Marcos, una de esas fiestas que verdaderamente une a los almendralejenses y que más propia sienten.
Algunos colegios como el José de Espronceda escenificaron en el patio del colegio un día de campo con romería, traslado del santo y el típico almuerzo con ibéricos de la tierra. En San Roque elaboraron tractores y carrozas de cartón como ocurrió con las mini carrozas elaboradas por los alumnos del colegio Antonio Machado, compartiendo actividad con padres y abuelos.
Hay colegios que han utilizado la semana para realizar actividades en torno a la historia y las tradiciones de San Marcos, de tal modo que las mismas no se pierdan y se retomen con fuerza para 2022. También se sumó a la fiesta el centro Includes Almendralejo, con un paseo matinal de todos sus usuarios representando el camino que ellos siempre realizan hasta la ermita de San Marcos los días previos a la romería.
El día señalado, el 25 de abril, los vecinos fueron más respetuosos que nunca. San Marcos no lució con el gentío de siempre, pero el aumento de casos de covid-19 era más que motivo para ser responsables. Y la gente lo fue. Ha sido un San Marcos de concienciación. Un San Marcos de transición que nos hace reflexionar que, cuando toque celebrarlo de verdad, sea a lo grande, con algarabía y con seguridad.