Que la pandemia ha cambiado las formas de gestionar y coordinar las empresas es hoy día más que una realidad. También muchas formas de producción, comercialización y venta. Los empresarios se apresuran en ponerse al día para no quedarse atrás, pero necesitan también un escenario adecuado donde jugar esa partida. Desde la Coordinadora Empresarial de Almendralejo tienen claro que la ciudad necesita un plan definido para crecer empresarialmente y atraer inversiones de fuera. “Necesitamos realizar un análisis exhaustivo sobre cómo ha evolucionado la empresa en los últimos 20 años, cómo ha crecido o decrecido en volúmenes económicos y trazar un plan estratégico a 20 años, hasta 2040”, dice Ángel Barrera. El presidente de Ceal se refiere a la necesidad de que los distintos equipos de gobierno, ya sean locales, provinciales o regionales, tengan una hoja de ruta a seguir marcada por las necesidades y análisis de los propios empresarios, que son quienes conocen de primera mano las realidades que viven en el día a día.
Barrera ha anunciado que desde la Ceal se está organizando un foro económico-social para el próximo otoño en el que sean invitadas todas las empresas de la comarca para debatir sobre ese proyecto. Actualmente, la Ceal tiene trazado un Plan 2030 que serviría de marco de referencia, pero insisten en que hay que ampliarlo para trabajar con tiempo y acometer cambios significativos. El presidente de Ceal cree, además, que la llegada de los próximos fondos europeos Next Generation debe servir como punto de inflexión para el cambio.
Durante la asamblea general de Ceal celebrada la pasada semana, se informó del retroceso en el número de empresas asociadas como peaje de la crisis. Eso sí, sigue habiendo algo más de 250 empresas. Barrera insiste en la necesidad de estar juntos en una asociación “que va a mirar por los intereses de todos y que tiene representación a niveles regionales y nacionales”. Ha recordado que han tratado de sensibilizar mucho a las empresas en el movimiento asociativo y ayudarlas en los detalles que les ha planteado la pandemia. En esa asamblea fue nombrada Miriam Lázaro como nueva vicepresidenta primera de Ceal.
La Coordinadora Empresarial sigue creyendo que es esencial promover más zonas para atraer inversión y vuelve a focalizar en el triángulo de terreno entre carretera Badajoz, avenida de A Rúa y carretera Santa Ana, “una zona a cinco minutos del centro y donde las estrategias anteriores hemos visto que no han servido para desarrollarla. Y hay que hacer cambios sustanciales en la ordenación del territorio. Y ser valientes para ejutarlo porque la empresa lo necesita”.
También trabaja Ceal en formar a los jóvenes a que puedan hacer intercambios empresariales con otros países. “No tanto por necesidades de formación en el extranjero, sino porque vengan de otros países y vean que en Almendralejo también se pueden montar sus empresas”.