La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo ha participado en la tractorada convocada por distintas organizaciones agrarias en Miajadas, para reclamar una solución urgente a la incesante escalada de los costes de los insumos para el desarrollo de la actividad a agrícola, y en demanda de un reparto justo de la PAC, donde Extremadura continúa sufriendo un agravio comparativo con otras zonas de su entorno. La Comunidad ha acudido a la concentración en el cruce de la autovía Miajadas-Don Benito con la carretera N-430 para denunciar unos costes que en algunos casos se han elevado más del 200% en los dos últimos años.

Los agricultores subrayan que algunos productos han visto incrementados sus precios hasta un punto prácticamente inasumible, que pone en riesgo la viabilidad de sus explotaciones. Entre ellos destacan la urea, que tenía un precio de 0,30€ el kilo en 2020 y hoy supera los 0,90€, lo que supone un incremento del 200%; el glifosato pasó de 3,30 € a 8,5€, con un incremento del 157,57%; el cobre, de 7€ a 12€ con una subida del 71,42% y el gasóleo agrícola subió cerca del 53% al pagar hoy una media de 1,07€ el litro, cuando hace dos años costaba 0,70€.

La Comunidad de Labradores de Almendralejo reclama también la equiparación de la actual región 802 a las regiones de su entorno en Andalucía, para así acabar de una vez por todas con el agravio comparativo que vienen sufriendo desde hace más de 20 años, concretamente desde 1999, año de referencia para el establecimiento del importe a abonar por los derechos, y que se concreta en que mientras un agricultor extremeño cobra hoy una media de 166 €/Ha uno andaluz puede llegar a los 497 €/Ha.

Los labradores alertan de que la situación de sequía que estamos padeciendo puede agravar la situación de cara a la próxima cosecha, lo que ‘daría la puntilla’ a muchas explotaciones familiares que, además de sufrir la escalada de costes de los insumos y los bajos precios que perciben por sus cosechas, sufrirían un año más pérdidas insostenibles.