Almendralejo sólo tiene dos fiestas de interés turístico regional. Una de ellas lleva decenas de años como son Las Candelas. La otra es más joven, pero en este 2023 alcanza su mayoría de edad con la décimo octava edición. Se trata de la Ruta Literaria del Romanticismo, una fiesta peculiar que rememora los detalles de la etapa romántica de Almendralejo a inicios del siglo XIX. Este año, las actividades se desarrollan entre el 2 de junio al día 11, con varias novedades en la programación.
El viernes 2 de junio se fallará el vigésimo premio de novela Carolina Coronado en el Museo de las Ciencias del Vino. Hay seis finalistas entre más de un centenar de obras presentadas.
El martes 6 se proyectará en el salón de plenos del palacio de Monsalud la película Goya en Burdeos, en homenaje al recientemente fallecido director, Carlos Saura.
Recreaciones teatrales
La primera de las recreaciones teatrales llega el viernes 9 de junio con la taberna de época que interpreta Mujeres rurales pura cepa. Ese viernes por la tarde habrá degustación de cava y jamón en el parque de Espronceda y un taller de versos pintados y juegos tradicionales para niños.
Una de las novedades es el Romantik punk, una fiesta cultural con un estilo personalizado donde los participantes irán vestidos con máscaras, gafas, sombreros y disfraces. La fiesta se hará en los jardines de Santa Clara, entre las nueve de la noche y la una de la madrugada. También el viernes 9 se representa la dramatización de la Leyenda de la Fuente del Caño La Negra, en esta ocasión, por parte del grupo de teatro local Mamma Theatre.
El sábado 10 hay dos representaciones teatrales por la mañana en el patio del antiguo ayuntamiento y en el palacio de Monsalud. La primera será El monte de las ánimas. La segunda, El gato negro. A las 12.30 horas hay un baile infantil de época con jóvenes vestidos con trajes románticos.
El gran baile de época para adultos tendrá lugar en el salón El Obrero Extremeño, a partir de las 19.00 horas. En el mismo lugar, a partir de las 20.30 horas, se celebra la pasarela romántica titulada Un día en el Almendralejo de 1820. Es un cortejo con participantes ataviados con vestuario de la época, entre los que un jurado seleccionará a los mejores caracterizados.
Las noche de las velas, en la plaza de España, reunirá este año a los intérpretes Emilio Gutiérrez Caba y María Luisa Merlo. Y a medianoche, un concierto a la luz de las velas con dúo de viola y piano en Santa Clara.