Después de esta semana de bajada de temperaturas está a la vuelta de la esquina el verano. Y a muchos les entrarán las prisas por abrir sus piscinas. Pero, ¿están todos los deberes hechos para abrirla con seguridad y garantía de no tener problemas a corto plazo?
Expertos del Grupo Dihex, especializado en limpieza, higiene y desinfección, aseguran que suele haber tratamientos preventivos que eliminan cualquier riesgo de sufrir problemas con las piscinas. “Debido a la concentración de gente que suele asistir a las piscinas, la preparación para la apertura de ellas (sobre todo en las públicas y las comunitarias) debe realizarse de forma concienzuda”.
En la mayoría de los recintos con piscina lo primero que vamos a encontrarnos siempre es la zona verde o de jardín. Es fundamental hacer una buena labor de desbroce, que evite maleza y riesgo de incendios, pero también limpiar los espacios, revisar el sistema de riego y todo el mobiliario que debe estar en correcto funcionamiento. “También se debe tener en cuenta que existen pequeños diminutivos, que en ocasiones no son tan pequeños, que pueden arruinar todo lo anterior. Son las temidas plagas de insectos que suelen causar tanto malestar, ser nocivos para la salud y que se pueden evitar haciendo un tratamiento inicial preventivo”.
Para atajar cualquier plaga hay que establecer protocolos de actuación y realizar una inspección adecuada por expertos en el sector de la higiene y la desinfección. Gracia a ello se podrá conseguir un certificado de ausencia de insectos que además ofrezca garantías para todo el verano.
Antes de la zona de baño se encuentra la zona de lluvia. “Son importantes porque al pasar por ellas se reduce la cantidad de suciedad y gérmenes que, de una u otra manera, irían directamente a una piscina. Es necesitar hacer una limpieza y desinfección muy concreta para asegurar que no se acumulen residuos y que haya un paso libre de microorganismos”.
En cuanto al chapuzón propiamente dicho, las aguas utilizadas para el baño deben presentar un nivel de trasparencia y desinfección óptimos. También recomiendan en Dihex que exista una buena calidad físico-química y microbiológica para garantizar un baño seguro, sin riesgo de contraer enfermedades derivadas de un incorrecto mantenimiento o la ausencia de controles. En el Grupo Dihex indican que por estos motivos, estas instalaciones están sujetas a la aplicación normativa tanto estatal como autonómica. Y para ello, recomiendan: elaborar un plan normalizado de trabajo de piscinas, es decir, una breve descripción de la totalidad de las instalaciones de la piscina y su red de abastecimiento; un sistema de registros, derivado de este plan normalizado de trabajo; y actuaciones de auditoría y toma de muestra de agua de los vasos de las piscinas, de forma previa a la apertura y con una frecuencia mensual durante la temporada de baños, aportando así informes de resultados y de los boletines de ensayo de las muestras de agua tomadas.