El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

Almendralejo

Vicente García: «Es Europa la que necesita a los empresarios»

Este almendralejense trabaja en Bruselas supervisando posibles proyectos europeos

Vicente García R.M.

Hace 13 años que se marchó de Almendralejo buscando una nueva aventura. En principio, su interés era trabajar con personas de otros países y aprender distintos idiomas. Había estado en Almendralejo, Mérida o en la fábrica de tomates de Santa Amalia. Quería algo diferente y se marchó a Bruselas. Primer estuvo en la Oficina de Extremadura en Bruselas como responsable de Energía y Medio Ambiente. Posteriormente, pasó por diferentes consultoras, entre ellas, la Asociación de Grandes Ciudades. Su siguiente reto fue pasar al Servicio de Validación Financiera de la Comisión Europea, donde aprobó su plaza y ejerció una labor de análisis financiero de grandes empresas. «Fue un momento apasionante». Hoy día, Vicente García Clave es Finance Adviser de la Agencia Europea de Investigación y trabaja en el Programa Horizonte Europa.

«Verdaderamente, está siendo un viaje apasionante. Todo lo que aprendí en Extremadura me ha servido de base para progresar donde estoy ahora», reconoce.

Este almendralejense conoce como la palma de su mano cómo las empresas pueden acceder a líneas económicas en Europa, los populares fondos europeos. Hace unas semanas, ofreció una charla en Almendralejo para este tema gracias a una jornada especializada de la Coordinadora Empresarial de Almendralejo (Ceal). «Es un gran placer comprobar que empresarios de Almendralejo tienen un compromiso con Europa y el deseo de construir estrategias para fondos europeos. Desde Bruselas, estas cosas, las vemos con los brazos abiertos».

Y es que el camino para acceder a fondos europeos puede estar más cerca de lo que parece. «Tratamos de allanarlo a pequeñas y medianas empresas que tienen ideas innovadoras y quieren aplicarlas. Lo primero y más importante es tener una pasión por hacer algo. Luego hay que saber compartir esas ideas y transformarlas en proyectos. En Europa, resulta clave formar parte de consorcios con otros países. Buscar empresas que tengan inquietudes similares en países vecinos, como Portugal o Francia, por poner ejemplos. Y presentar el proyecto».

Asegura que ha transmitido a sus superiores cómo desde Almendralejo ya están surgiendo proyectos europeos con sustento. «Me comentan que transmitan las necesidades de Europa. Porque no es que Ceal necesite a Europa. Es Europa la que necesita más empresarios». Por este motivo, Vicente indica que es muy positivo que haya empresas que hayan iniciado el camino «ya que para otros lo importante es saber cómo entrar». 

Compartir el artículo

stats