Pablo María Martínez Merino, nacido en Cádiz en 1976, pero residente en Madrid, ha sido el ganador del vigésimo premio de novela Carolina Coronado que está encuadrado en los Premios Literarios de Almendralejo y que forma parte de los actos de la Ruta Literaria del Romanticismo. Un jurado profesional compuesto por Pilar Galán, Javier Negrete, Espido Freire, Alonso Guerrero y María Zaragoza ha fallado a favor de la obra ‘Rerumcefalia’, que conquista el premio tras quedar entre los finalistas e imponerse a otras 116 obras presentadas más.
El Museo de las Ciencias del Vino acogió la ceremonia para conocer el fallo del ganador que se llevará una cantidad de 8.000 euros en metálico gracias al patrocinio de Cajalmendralejo. Además, Pablo María tendrá la oportunidad de publicar su obra con la editorial Algaidas, lo que supondrá una gran oportunidad para este joven autor que, pese a tener bastantes obras escritas, nunca había publicado a través de editorial profesional, por lo que será su estreno.
«No es una obra fácil de explicar en pocas palabras, ya que versa sobre un par de mundos que están a punto de colisionar y en el que cada uno de ellos es incapaz de comprender la realidad del otro. Una vez que colisionen, mucha gente enloquecerá y la realidad dejará de tener sentido. La alternativa que se propone es evitar ese choque eliminando uno de esos dos mundos, pero el tema parece poco aceptable porque desaparecería mucha gente inocente. Y, precisamente ahí está el dilema de la obra. Elegir cuál de las dos opciones sería la aceptable», relata el autor a modo de resumen.
Pablo María vivió gran parte de su infancia en el Puerto de Santa María y se trasladó a estudiar a la Universidad de Sevilla. Actualmente, trabaja de programador informático. Ha tenido incursiones con la cultura perteneciendo a dos grupos de teatro en Madrid, ciudad donde reside.
Espido Freire, portavoz del jurado, asegura que «Rerumcefalia es una obra extraordinariamente peculiar. Obedece de pleno a la consideración de género fantástico que el jurado valora en este premio. Es una historia extraña, con personajes peculiares y un entorno donde nada es lo que parece. Está escrita con un tono fresco, dinámico y renovador. Cuando la lean, generará debate, diversión y esa apertura hacia otros mundos que, en realidad, es algo que buscan las novelas de género fantástico», explica.
El autor está invitado a participar en la programación del Otoño Literario para poder presentar su obra.