Un total de 222 voluntarios han retirado 406,5 kilogramos de basura y residuos en acciones de limpieza desarrolladas en las orillas de una docena de ríos y embalses de la provincia de Badajoz, dentro del proyecto Libera, organizado por Ecoembes y SEO/Birdlife, a través del Consorcio Promedio.
Las acciones se llevaron a cabo del 13 al 21 de marzo en Cheles, Herrera del Duque, Campanario, Pueblonuevo del Guadiana, La Albuera, Oliva de la Frontera, Puebla del Prior, Maguilla, La Haba, Granja de Torrehermosa, Barbaño y Valencia del Ventoso, según informa la Diputación de Badajoz.
El objetivo de esta actividad es retirar la mayor cantidad de residuos de espacios naturales sensibles, como son las orillas de ríos, arroyos, charcas y embalses, y recoger los datos de la basura abandonada en la naturaleza con el fin de plantear estrategias más eficientes y efectivas para acabar con este problema ambiental. En este sentido, se ha empleado para la caracterización de los residuos la aplicación móvil ‘eLitter’, desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con Libera. Los datos obtenidos en esta campaña se integran en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECORD) y se sumarán a los objetos ya caracterizados y que Libera recopila en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.
Las recogidas metodológicas identificaron 3.767 residuos, de los que destacan por la cantidad de material encontrado latas de bebidas (361 unidades), botellas de plástico (281), bolsas, envoltorios o palos de chucherías (275), tapas, tapones y anillas de latas de bebida (262) y colillas y piezas de vidrio (ambas con 242 unidades). La clasificación de los diez residuos con mayor presencia la completan bolsas de plástico, servilletas de papel, botellas y tarros de vidrio y trozos de papel y cartón sin identificar su origen.