Corría el año 1871 y la filosofía krausista (renovadora y reformista) que ya había penetrado en España, especialmente en el ámbito educativo, facilitó el hecho de que por primera vez en nuestro país, una mujer realizara los exámenes que validaban la educación que hasta ese momento había recibido (de ámbito privado) y que le permitían continuar estudios de Secundaria. Esa adolescente, que entonces tenía 13 años, era Antonia Arrobas, natural de Talavera la Real. Se matriculó en el instituto La Rábida de Huelva gracias a su tío, el también extremeño y profesor krausista Joaquín Sama, que fue su gran valedor.
Aunque finalmente no pudo acudir a clase porque la legislación le impedía mezclarse con sus compañeros masculinos, el primer paso hacia la igualdad en materia educativa ya se había dado. Así lo explicó ayer Emilia Parejo, directora de Cultura, Juventud y Bienestar Social de la Diputación de Badajoz: «Su caso fue un hecho absolutamente extraordinario que abrió el camino ya para siempre a las mujeres en España en las circunstancias políticas y sociales de su época, pues marcan un antes y un después con repercusiones que van mucho más allá de lo quizás ni siquiera ella pudo imaginar».
Para conmemorar el 150 aniversario de la proeza que logró esta talaverana, se cambiará de nombre la prolongación avenida de la Concordia por el nombre de Antonia Arrobas y Pérez. Además, el 18 de junio a las 20.00 horas, se inaugurará en la Casa de la Cultura una exposición con ilustraciones dedicada a la protagonista y su tiempo y se dará una charla-conferencia entre cuyos participantes se encuentran Juan Antonio Moreno Caro, director del IES La Rábida, Francisco José Romero Montilla, vicedirector, y Gloria Estrada, jefa de estudios.