Una fiesta de solidaridad y deporte. Monesterio salió a la calle en bici, en patines y patinetes, para mostrar su apoyo a los niños y niñas con cáncer. Una jornada familiar, lúdica y divertida a la vez que reivindicativa. Lograr la curación del cáncer infantil es posible; pero para ello hay que seguir apostando por la investigación y por una sanidad pública, de calidad; sobre todo, teniendo en cuenta que el cáncer es la principal causa de mortalidad en niños y adolescentes.
Convocados por el ayuntamiento, a través de la Universidad Popular, con la colaboración y el apoyo organizativo de la Escuela Profesional Aguablanca, a través de su especialidad de dinamización de actividades de tiempo libre, educativo infantil y juvenil; y de la asociación de madres y padres del colegio público El Llano, la Primera Marcha Sobre Ruedas Contra el Cáncer Infantil de Monesterio, contó con la presencia de unas 600 personas. Dependiendo de las edades de los participantes, la organización propuso dos rutas urbanas alternativas. La primera, de unos 2 kilómetros, para niñas y niños con edades entre los 0 y los 5 años; y la segunda, de unos 8 kilómetros, para participantes mayores de seis años.
Solidarios
La organización ha destacado la “solidaridad, el apoyo y el respaldo” de la ciudadanía con los niños y niñas que padecen cáncer y sus familias. “Fue abrir el periodo de inscripciones, y rápidamente se agotaron los dorsales con camiseta”, explica José Pedro Farrona, docente de la Escuela Profesional Aguablanca y miembro del equipo organizativo. Aun así, sin dorsal ni camiseta, otras 150 personas hicieron efectiva su donación, con lo que finalmente, “la marcha ha sido un éxito”, no solo en el aspecto económico, si no, y quizá más importante, en “hacer visible y acompañar a quienes padecen esta enfermedad, a sus familiares, y a las asociaciones y colectivos que trabajan en este ámbito sanitario”.
Receptores de la ayuda económica serán los niños y niñas que participan de las diferentes líneas de trabajo con las que actualmente cuenta la Asociación Oncológica Extremeña, (AOEX), en nuestra región. El delegado local, Faustino Bravo Pablos, quiso agradecer, expresamente, a “ayuntamiento, Universidad Popular, Escuela Profesional y AMPA”, por la organización de esta actividad, con la que “hacer visibles y acompañar a quienes padecen cáncer infantil", y como perceptores de la recaudación, “poner de relieve el trabajo que actualmente desarrolla AOEX” en este campo.
Cabe recordar que AOEX presentaba hace unos días el peluche VONCO, (Voluntario de Oncología Infantil), con el que ayudar a los niños oncohematológicos, así como su ‘Teléfono Dorado’, para que los adolescentes oncológicos “puedan resolver sus dudas y sus temores”, en esta etapa vital, explicaba en la emisora municipal, Radio Monesterio, la presidenta regional de AOEX, Isabel Rolán.
Fiesta
La Primera Marcha Sobre Ruedas Contra el Cáncer Infantil de Monesterio finalizó con una fiesta-convivencia, muy familiar. La organización quiso “agradecer” la solidaridad de todos los participantes, con una celebración lúdico deportiva. Al finalizar las carreras, madres, padres y menores regresaron al lugar de salida, (el pabellón multiusos del Recinto Ferial), donde el alumnado de la Escuela Profesional preparó un atractivo programa de actividades y talleres recreativos para niñas y niños de todas las edades. En el interior del pabellón, la asociación de madres y padres instaló una barra solidaria. La actividad contó con el apoyo y la colaboración de voluntarios, personal municipal y una dotación de la Policía Local y Cruz Roja.