“Porque no queremos una sociedad monocolor, debemos trabajar las diversidades como una reivindicación en todas las etapas”. Declaraciones de la concejala Marta Reyes, responsable del área de Juventud, Participación e Igualdad del ayuntamiento de Monesterio, durante el acto institucional que abrió las III Jornadas LGTBI de la localidad.
“El día del Orgullo es el día de la dignidad”, expresó Marta Reyes ante quienes acudieron hasta la calle peatonal, Templarios, para participar en la inauguración de estas jornadas que se celebran de viernes a martes, con múltiples actividades destinadas a todos los sectores de la población. “Las personas LGTBI no son ciudadanos de segunda…, este es un día con el que expresar al mundo que no hay una única manera de expresar el amor”.
Tras la intervención de la responsable municipal de igualdad se proyectó un vídeo del diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid, Santi Rivero. Seguidamente tomó la palabra Angy Pérez, de la Fundación Triángulo, para la presentación de la exposición ‘Somos Refugio’; una muestra que ofrece el testimonio de distintas personas LGTBI solicitantes de protección internacional en Extremadura”.
La muestra, que podrá visitarse durante los próximos días en la casa de la cultura, se ha reimpreso especialmente para esta ocasión. En sus imágenes aparecen personas solicitantes de asilo en nuestra región. “Hombres y mujeres que tuvieron que huir de sus países de origen por tener una orientación sexual o una identidad de género, disidente”. La representante de la Fundación Triángulo expresó que “todas las personas que aparecen en la exposición han encontrado en Extremadura una tierra amable donde poder ser, poder existir y poder expresarse libremente”.
Cartel anunciador
Durante el acto inaugural se procedió a la entrega del premio al cartel anunciador de estas jornadas. Según explicó la organización, se presentaron cinco trabajos, de los cuales, el jurado eligió el realizado por la pintora Elena Sánchez Delgado, merecedora de los 200 euros con los que está premiado este concurso. Ante la imposibilidad de asistir al acto, fue su madre, Pauli Delgado, quien leyó un texto de Elena, en el que se expresa el significado de la obra: “Despliega tus alas para volar. No vale solo con soñar ser libre, al menos, no todavía. Sueño surrealista. Pero sigue habiendo neandertales que se mofan y que niegan la libertad sexual…”
Tras su intervención, se proyectó un vídeo enviado por la ganadora del certamen, en el que se aprecia el proceso de elaboración del cartel que anuncia las jornadas LGTBI de este año. La actividad finalizó con la entrega de pulseras conmemorativas entre todos los asistentes y una breve actuación musical, (guitarras y voz) a cargo de Alfonso y Daniela.
El pregón
La actividad del fin de semana se cerró la tarde del sábado con el primer desfile y pregón, que se celebró en el parque de Las Moreras, a cargo de Javier Bautista Iglesias. Tras recorrer diferentes calles de la localidad con el acompañamiento musical de una charanga, el desfile finalizó en el mural dedicado a Pedro Zerolo. Allí tuvo lugar el pregón de Javier.
Su intervención estuvo invadida de vivencias personales y reivindicaciones para la normalización del colectivo, bajo el hilo conductor de la educación para la diversidad, a través “de los padres, abuelos, hermanos, sistema educativo y en general de la sociedad”. Un mensaje de “alegría y libertad”, en el que expresamente, Javier eludió hablar de igualdad, pues para él “todos somos iguales”.