Dar una vuelta por el recinto de la piscina y el parque municipal de Monesterio durante la celebración de la Fiesta del Jamón, es reencontrarse con centenares de caras conocidas, que una vez al año regresan a este municipio pacense atraídos por el producto más emblemático de la localidad.
Cádiz, Málaga, Sevilla, Fuengirola, Barcelona, Madrid, Bilbao, Mérida, Badajoz, Villanueva… Cualquier rincón de España ha estado representado en esta cita tan especial, en la que el jamón y otros derivados del cerdo ibérico son protagonistas. A media mañana, en las puertas del recinto, el mejor recibimiento: Bocadillos de Jamón de Monesterio y material promocional del municipio. La organización repartió 2.000 bollos con jamón para ir abriendo boca. Una vez en el interior, colas en los stands de las empresas colaboradoras para hacerse con las miles de suculentas raciones loncheadas in situ con la maestría de los cortadores oficiales de cada firma.
“En pocas ocasiones se puede disfrutar de un producto de altísima calidad como el Jamón de Monesterio, a estos precios”, expresaba Vicente Matamoros, representante de una de las industrias más veteranas en la organización de esta fiesta. Suculentas raciones de 120 gramos del mejor jamón al precio de 6 euros y paletillas ibéricas, acompañadas de cuchillo y tabla jamonera, a 50 euros. Costes “muy atractivos”, con los que promocionar un producto esencial para la economía de este municipio.
Carreras
A primera hora de la mañana volvieron a repetirse las carreras para elegir las zonas más sombreadas del recinto. A partir de ese instante se inicia una larga jornada de convivencia este año marcado por las altas temperaturas de un 10 de septiembre, que han propiciado que se dispare la venta de cerveza. En particular las distintas variedades de la marca ‘Cerveza de Monesterio’, empresa colaboradora con el Día del Jamón, con stand propio junto a los de las empresas cárnicas. La jornada estuvo amenizada con música de charanga, y tras el cierre de puertas, los conciertos, en el recinto ferial de ‘Cachaba’ y el jerezano ‘Tomasito’. Además, durante la mañana el experto cortador Pepe Alba, ofreció una conferencia didáctica sobre corte de jamón.
“Es nuestra fiesta más multitudinaria y la que todos los monesterienses llevamos por bandera”, señaló el alcalde de la localidad, Antonio Garrote. “Hemos logrado recuperar el mismo ambiente que antes de la pandemia, con lo que Monesterio recobra el rumbo de su mejor promoción”.
La fecha de celebración de esta fiesta, sostiene el alcalde, “es la adecuada y la más propicia para atraer visitantes a la localidad”. Final de vacaciones, a las puertas del otoño y de la campaña Navideña, y día central de la Feria y Fiestas de Septiembre. Una “conjunción razonablemente aceptable como para mantener unidas ambas celebraciones”, sostiene Garrote.
Promoción
“Debemos innovar sobre las actividades que funcionan. Y así lo demuestra nuestra Fiesta del Jamón”. En este contexto, avanza el acalde, las Jornadas Técnicas, que desde sus inicios han acompañado a esta celebración, “podrían cambiar de fecha”. Actualmente la organización baraja “retrasarlas hasta el otoño”, momento, quizá más idóneo, con el inicio de la montanera. Para llegar hasta aquí, expresa Antonio Garrote, “ha sido mucho el esfuerzo institucional y empresarial”. La promoción del municipio a través de su producto estrella “es incesante y se realiza a lo largo de todo el año”. El alcalde “agradece el esfuerzo de todos”. El de los ganaderos, “que cuidan de la raza y crían con esmero sus cochinos”. Los industriales, “que elaboran de manera artesanal y miman el producto final”. Las distintas administraciones, “por su constante apoyo”, y desde luego, el consumidor, “que desde siempre ha confiado en la calidad del producto que se elabora en Monesterio.
Comer jamón, pero, fundamentalmente compartir jamón es por sí solo una fiesta. Monesterio ha disfrutado de una jornada alegre, en la que grupos de familiares y amigos comparten hasta el anochecer la delicia gastronómica con la que transitar el camino más corto a la felicidad. Su fascinante sabor gusta a todos. Niños, jóvenes y mayores tienen en la ‘Fiesta del Jamón de Monesterio’, el mejor motivo para disfrutar de una jornada única, que ya cuenta sus días para la próxima edición.