Monesterio acogió este sábado, 4 de marzo, la primera actividad incluida en la programación del Plan de Dinamización Turística de la Comarca de Tentudía, que organiza la Diputación Provincial de Badajoz a través de la Oficina de Promoción Turística del Área de Transformación Digital y Turismo.

Treinta participantes, extremeños, andaluces y catalanes, vivieron esta experiencia denominada ‘Tradición Ibérica de Monesterio’. Una actividad totalmente gratuita, diseñada para que “el turismo sea el motor de desarrollo socioeconómico de la provincia”, a través de una experiencia única, en la que los asistentes se adentraron en el conocimiento de los secretos de la elaboración del Jamón de Monesterio.

La cultura del ibérico protagonizó una jornada que se inició con la visita didáctica al Museo del Jamón de Monesterio. Los visitantes recorrieron las diferentes salas de este espacio que muestra todo lo relacionado con la matanza tradicional e industrial. De la dehesa a la raza ibérica, pasando por los modos de aprovechamiento del cochino y su producto más apreciado: El jamón ibérico de bellota que elaboran los industriales de Monesterio.

Con la intención de vivir in situ el modo de transformación y curación de este producto, los participantes realizaron una visita al secadero de la firma Victoriano Contreras, donde vivir una experiencia “100% ibérica y sensorial”. Allí conocieron los secretos de elaboración del producto. Recorrieron sus bodegas y descubrieron las fases de elaboración, del despiece a su curación. Del mismo modo, los asistentes participaron en un masterclass de corte de jamón ibérico, en la que conocieron las principales técnicas de corte, que finalizó, de la mejor manera posible, con su degustación.

Visita al secadero de la empresa cárnica Victoriano Contreras Cedida

Experiencia micológica

La próxima cita con el turismo de naturaleza de Monesterio tendrá lugar el sábado, 18 de marzo, con la actividad denominada ‘Experiencia micológica-cultural en Tentudía’. Abierta a otros 30 participantes, (las inscripciones se pueden hacer a partir del día 13), la propuesta incluye la visita al Museo Micológico de Monesterio, donde adentrarse en el mundo de la micología y su importancia en el turismo natural, científico y gastronómico. Posteriormente se ofrece un paseo cultural por la cima más alta de la provincia de Tentudía, en el Monasterio de Tentudía, en Calera de León. La actividad finalizará en esta última localidad con una degustación con “exquisitos manjares elaborados con ingredientes de la dehesa maridados con vinos extremeños”.

 Cabe recordar que las rutas son totalmente gratuitas y los interesados deben inscribirse a través de la dirección www.dip-badajoz.es/actividadesturismo. El objetivo final de estas propuestas, se explica desde la organización, es “generar nuevas experiencias turísticas para que formen parte del destino Tentudía, de forma permanente”.

Grupo de participantes en la actividad que abrió el recorrido turístico por Tentudía cedida