En menos de 6 meses, el tradicional depósito de residuos a través de contenedores desaparecerá en los 9 municipios integrados en la mancomunidad de Tentudía. La institución acaba de comunicar su intención de poner en marcha el sistema de recogida de residuos puerta a puerta, a partir del mes de febrero de 2024.
Con el objetivo de promover “un enfoque más sostenible y eficiente” en la recogida y gestión de residuos; pero, fundamentalmente, de cumplir con el compromiso de sostenibilidad en cumplimiento con la Ley 7/2022, de 8 de abril, que obliga a separar la fracción orgánica, antes del 31 de diciembre de este año, esta asociación de municipios, ha acordado implantar un nuevo sistema que permitirá separar la mayor cantidad de materiales, en origen, es decir, en cada domicilio, en 5 fracciones diferentes: Orgánica, envases, vidrio, papel/cartón y resto.
Según explica Jesús Aparicio, gerente de la mancomunidad, el porcentaje actual de reciclaje se sitúa en el 12%, “aún muy distante del objetivo del 55%, marcado por la Unión Europea para el año 2025”. Para llegar a este objetivo, existe una segunda opción, mediante la colocación del denominado ‘quinto contenedor’, o contendedor marrón, (utilizado para la recogida de materia orgánica, que supone alrededor del 40% de los residuos totales), que ha sido descartado por la mancomunidad de Tentudía, tras “comprobar que en lugares donde lleva instaurado alrededor de 3 años, el reciclaje de materia orgánica es de un 20%”. El ‘puerta a puerta’, sostiene Aparicio, “garantizaría los niveles de reciclaje exigidos por Europa”.
Consenso
La medida, manifiesta Jesús Aparicio, se llevará a cabo contando con el “consenso total” de los representantes políticos de todos los municipios. Se trata de una medida, explica, que “no solo contribuirá al complimiento de la legislación, sino que tendrá impactos positivos en la calidad de vida de los habitantes y en la preservación del entorno natural”.
Desaparecerán los contenedores de las calles. Se entregarán cubos gratuitos identificados con un código, para que cada vecino sepa cuál es el suyo. Los cubos se colocarán fuera de la vivienda, al lado de la puerta, en función del calendario establecido. Se habilitarán áreas de emergencia para depositar las distintas fracciones en cualquier día y a cualquier hora.
Además, la adaptación al nuevo sistema conllevará la “sustitución” de los actuales vehículos de recogida de residuos, por otros, que serán “más eficientes”, (eléctricos), y un “importante” número de contrataciones.
Nueva tasa
La mancomunidad pretende establecer una nueva tasa “equilibrada y justa” mediante el pago por generación: “quien más residuos genere, más pagará”, manifiesta el gerente. Se trata de un sistema en el que cada productor pagará según los residuos generados y así “crear un incentivo hacia la reducción y el reciclaje”.
La mancomunidad “ya tenía previsto subir el precio por la prestación del servicio de recogida de basura”, manifiesta el gerente. “Actualmente tenemos la tasa más baja de toda Extremadura”, que “impide” hacer frente a los costes por la “subida anual del precio del tratamiento en planta”. A partir de febrero del próximo año, se modificará esta tasa, haciéndola “lo más liviana posible para el ciudadano”, concluye Aparicio.
La transición hacia el nuevo sistema va acompañada de una campaña de información y sensibilización, bajo el denominativo, ‘Separar nos une’, dirigida a todos sectores de la población. Para empezar, se ha dispuesto la web https://puertaapuertaententudia.com.