De todos es sabido que el uso inadecuado de las tecnologías puede ser utilizado con fines maliciosos. El mediático caso de Almendralejo “va más allá de los menores” y debe “mantener en alerta a las familias”.

 “Desgraciadamente, venimos viendo casos similares desde hace tiempo”, expresa la responsable del Nuevo Centro de Conocimiento de Monesterio, Irina Cortés. “Las nuevas tecnologías son herramientas que podemos utilizar bien, o mal”. Ante esta situación, el centro está programando talleres y charlas para la “reflexión” de su uso, con la intención de solventar dudas y contestar a interrogantes sobre las consecuencias que tiene compartir contenidos inadecuados, en qué casos pude llegar a constituir un delito o, qué pueden hacer las familias para revertir esta situación.

 En este contexto, el NCC ha diseñado un taller específico, denominado ‘Familias Conectadas’, destinado al “conocimiento de estas herramientas ya que las competencias digitales deben formar parte de la educación tecnológica de toda la familia”. Se trata, explica Irina Cortés, de “hacer partícipes a madres, padres, abuelos, tíos… para que el uso de estas herramientas no sea exclusivo de los menores y existan otros miembros de la familia que los conozcan”. Si los padres “desconocen este tipo de tecnología, ¿cómo van a supervisar a sus hijos?”

Educación

 La educación “es el mejor instrumento” para evitar acontecimientos como los que estamos viviendo. “Nosotros, como padres y educadores, debemos hacer saber a nuestros hijos lo que está bien o mal; lo que pueden ser, o no, bromas”. Para ello, advierte la técnica en tecnologías, “existen muchas herramientas a disposición de la sociedad, como los filtros parentales, existentes en casi todas las aplicaciones y redes sociales”.

 La propuesta formativa que acaba de lanzar el Nuevo Centro del Conocimiento se basa en talleres específicos y charlas de 2 horas de duración, así como en la formación continua de esta temática en las distintas acciones que el centro desarrolla a lo largo de todo el año.

 Desde los NCC, “siempre trabajamos teniendo en cuenta las necesidades de la sociedad en materia de tecnología”, dice Irina. “Somos conscientes de que las familias necesitan este tipo de educación”, de ahí la importancia de acciones como estas, totalmente gratuitas, para que “nuestros hijos hagan un buen uso de las tecnologías y no tengan el concepto de que todo es válido”.

 Las personas, o familias interesadas en acceder a esta formación deben contactar, bien presencialmente, vía telefónica, o a través de correo electrónico y redes sociales con la responsable del centro. Actualmente se está relacionando a todos los interesados, con la finalidad de elaborar un calendario de charlas y talleres, en horario flexible, de mañana o tarde.