Según ha confirmado la presidenta de la mancomunidad de Tentudía, Felicidad Hernández, los datos oficiales del resultado final de la batimetría efectuada en el pantano del que se abastecen las localidades de la comarca, “coinciden” con los “provisionales, ofrecidos hace dos semanas por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, (CHG), en su visita a Monesterio.
Durante la reunión de la mesa del agua de la mancomunidad de Tentudía, que se celebró el pasado día 13 en las dependencias del CID Tentudía, de Monesterio, Samuel Moraleda, presidente de la CHG, avanzó, que la medición efectuada mediante batimetría en el embalse arrojaba datos “esperanzadores”, a la espera de las lluvias de otoño. Moraleda, explicó que “provisionalmente” este análisis aumentaba hasta los 0,59 hectómetros cúbicos, la cantidad de agua embalsada. Cifra, ligeramente superior a los datos automáticos. Esta comunicación evitó la decisión de iniciar los cortes nocturnos en el suministro urbano de los pueblos de Tentudía.
Ratificación
El anuncio se tomó con cierta “cautela”, hasta conocer los resultados oficiales y definitivos de este estudio, que al día de hoy ya son oficiales y coincidentes con los conocidos, señala la presidenta de la mancomunidad.
La cantidad de agua embalsada, aunque mínima, podría alargar el abastecimiento, sin cortes, durante algunas semanas, a la espera de las precipitaciones propias de la estación otoñal. La circunstancia, es totalmente la contraria, con ausencia de lluvias y temperaturas impropias para la época del año en la que nos encontramos.
Ante esta situación, desde la presidencia de la mancomunidad de Tentudía se vuelve a “apelar a la responsabilidad de la ciudadanía”. La comarca continúa en una situación bastante complicada, con lo que se hace necesario, seguir “manteniendo todas las medidas de ahorro, ya que si la situación meteorológica se prolonga, habrá que tomar las medidas necesarias”. Felicidad Hernández ha vuelto a destacar el “compromiso” de la ciudadanía de los pueblos que conforman la mancomunidad, “agradece” su esfuerzo, gracias a lo cual, “por el momento no se han tomado medidas más drásticas”.
Cabe recordar que el abastecimiento de los 20.000 habitantes de este territorio se realiza mayoritariamente a través del agua procedente de captaciones subterráneas, que se han ejecutado mediante ogras de emergencia, que han supuesto un coste de 1,7 millones de euros.