La plaza Eduardo Naranjo fue el escenario elegido por el grupo conservacionista Cúriga-Ecologistas en Acción Monesterio, para desarrollar su campaña ‘Cada extremeñ@ un árbol’, con la que concienciar a la población sobre la importancia del arbolado, los bosques y las dehesas extremeñas.

 Se trata, manifiesta el miembro del colectivo Juan Carlos Giraldo, de “una de las actividades más esperada y participativa” de cuantas organizan a lo largo del año. Al llegar estas fechas “se ha convertido en tradición”, que niñas y niños, acompañados de sus padres, madres o abuelos, acudan a recoger su plantón, que después “sembrarán en familia” en sus fincas, parcelas o patios. También son muchos los agricultores que aprovechan esta jornada de reparto de árboles, para ampliar especies, repoblar o introducir nuevas especies.

400 plantones

 En menos de una hora el colectivo regaló más de 400 plantones, cedidos por los Viveros Forestales de la Junta de Extremadura. Entre las especies más solicitadas, encinas y alcornoques. También se entregaron plantas de pino piñonero, madroños, olmos o almeces.

 Los miembros de la organización se han mostrado “muy satisfechos”, por el resultado de esta nueva campaña, que “también llegará hasta otras localidades de la comarca”. Especialmente recompensado se muestra Giraldo, por la longevidad de esta campaña, “cuyos primeros ejemplares se sembraron hace más de 20 años, y al día de hoy son árboles adultos y frondosos”, recalca el responsable de la asociación.

 Estas jornadas se complementan con las “siembras colectivas” que la asociación viene realizando desde hace muchos años, a través de un trabajo “colaborativo”, en diferentes espacios naturales, riveras o vías pecuarias. “La gente que al día de hoy pasea por las zonas del Bodión Chico o El Culebrín, y contempla esos magníficos chopos, pueden pensar que eso siempre ha estado ahí”. Lo cierto es que detrás de esas plantaciones, hay un “largo trabajo” desarrollado por esta asociación, que con la ayuda de “decenas de voluntarios, hemos ido repoblando estas y otras zonas”.

 La campaña, que está financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico, volvió a lograr sus objetivos de concienciación y transmisión de valores de respeto y cuidado hacia el medio ambiente.