El orfeón cacereño recopila en un libro su historia. El coro cacereño que recibió el máximo galardón de la región el año pasado presentó ayer ‘Historia e historias del Orfeón Cacereño’. El acto se celebró ayer por la tarde en el salón de actos de la sede de Cajalmendralejo y contó con la presencia en la mesa del presidente del orfeón. Juan Carlos Bravo, la integrante del coro, Charo Pérez, y el periodista Florencio Bañeza. Asistió la alcaldesa de la ciudad Elena Nevado y el subdelegado del Gobierno, José Antonio García Muñoz.

Según puso de manifiesto a este diario ayer el presidente del orfeón, el libro pretende hacer un recorrido por las andanzas del coro cacereño y corrige algunos datos inexactos como que el grupo nació en los años 60. En los documentos aparece que fue fundado en noviembre de 1964 por el entonces alcalde de Cáceres Alfonso Díaz de Bustamante y Quijano que pidió al director de la banda municipal que formase una coral para la ciudad con medio centenar de voces. No obstante, hay material que acredita que existió desde antes. «Hay documentos que certifican que nació en 1903», asegura Bravo. El libro incluye también un capítulo que recorre las actuaciones que haprotagonizado la coral tanto dentro de la geografía nacional y otro que rescata a los componentes, directores y presidentes que formaron y que forman parte del coro cacereño. Actualmente está dirigido por María Castillo Ventosa. Por último, mención aparte requiere, según Bravo, el capítulo especial dedicado a la concesión de la medalla de Extremadura por la Junta el año pasado. Todos los textos han sido elaborados por el presidente y están documentados y acompañados de imágenes que certifican la vitalidad de un coro que seguirá haciendo historia.