Más de mil peticiones se habían registrado ayer por la tarde de pymes y autónomos que optan a la ayuda que concede el Ayuntamiento de Cáceres para colaborar en el mantenimiento del tejido empresarial de la ciudad. El plazo se abrió a las diez de la mañana y a las seis de la tarde ya se habían contabilizado 1.030 solicitudes, según los datos dados por el concejal Jorge Villar, responsable del área de desarrollo tecnológico del ayuntamiento, que precisó que ayer fue el día con más tráfico en la sede electrónica del consistorio desde la puesta en marcha de este servicio en 2013. «Es una avalancha que preveíamos y para la que nos habíamos preparado doblando los recursos para que no hubiera una interrupción en el servicio», según explicó el edil.
Del total de solicitudes, 452 se registraron directamente en la sede electrónica del ayuntamiento, 28 presenciales con cita previa en la oficina municipal y las 550 restantes entraron en la sede por el sistema de interconexión de registros entre administraciones. Ayer, según informó el gobierno a última hora de la tarde en un comunicado, se recibieron en la sede electrónica del ayuntamiento unas 1.700 peticiones (un millar son del plan de pymes) y solicitudes para distintos trámites administrativos, «la media es que en un día normal entren menos de treinta», comentó Villar.
La subvención municipal se autoriza, una vez que la petición esté completa y reúna todos los requisitos, por «riguroso orden de solicitud», según se precisa en las bases. La aportación que se puede conceder a cada peticionario está entre los 1.000 y los 2.999 euros. Con las presentadas ayer estaría prácticamente agotada la partida de este plan de ayuda, que inicialmente es de un millón de euros. En las bases se establece que esta cantidad se puede incrementar con «una cuantía adicional máxima» de otro millón de euros.
Por otra parte, desde el gobierno también se anunció ayer que se han retomado las licitaciones que no se habían podido tramitar por la suspensión de los plazos administrativos.