Son 8,6 millones de euros. Este es el coste que tendrá este año el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria. Es a cargo de un contrato de concesión de la gestión que desde 2006 se tiene con Conyser, una relación que finaliza el 26 de junio y que se tendrá que prorrogar porque no hay tiempo a que antes de esa fecha esté resuelto el nuevo concurso.

El pistoletazo de salida de esta tramitación se iniciará este jueves, cuando en la comisión informativa de Urbanismo y Contratación se acuerde incoar el procedimiento. Para determinar su gasto se solicitará a cinco operadores económicos del sector que remitan su estructura de costes. Del mismo y de la amortización de las inversiones que se harán con cargo al contrato dependerán los años de concesión de la gestión y el coste final, que puede superar los 8,6 millones de euros actuales.

La decisión sobre esta nueva concesión de gestión será de los acuerdos más importantes que adoptará la actual corporación local. Al menos será el principal contrato que se decidirá en este mandato y el trámite se abre el jueves.

La diferencia con otros procedimientos es que, con la ley de contratos del sector público de 2017, el coste lo van a estimar empresas del sector. Al menos se tendrá que pedir esa cuantificación a cinco para que el ayuntamiento determine su estructura de costes. Antes desde el consistorio se tendría que determinar qué inversiones y nuevos servicios se quieren financiar con cargo a este contrato, amortizando el coste durante la duración de la concesión, gasto que se repercutirá en la tasa.

Una vez que el ayuntamiento cuente con esta estructura de costes, la tendrá que someter a un proceso de información pública en el que se pondrán presentar alegaciones. Y posteriormente la deberá enviar al órgano consultivo de Extremadura, que cuenta con una comisión jurídica. Si después se tiene que iniciar el procedimiento abierto para la presentación de ofertas por las empresas, el concurso no se revolvería hasta el último trimestre de este año.

Por otra parte, en la comisión informativa de Urbanismo y Contratación que se celebra este jueves se desestimará el recurso de reposición que ha presentado la empresa Canal de Isabel II contra una nueva propuesta de sanción que ha aprobado el ayuntamiento por incumplimientos del contrato de gestión del abastecimiento y la depuración de agua.

También en este órgano informativo se tendrá que desestimar la propuesta presentada por la empresa que gestiona el aparcamiento de la avenida Clara Campoamor, que había pedido el restablecimiento del equilibrio económico de la concesión por las pérdidas a causa del covid. El ayuntamiento acordará desestimarlo porque por la empresa no se acredita de forma fehaciente la realidad, efectividad e importe de los costes soportados. En la comisión sí se dictaminará a favor de la propuesta de cambio de denominación del párking para que pase a llamarse Cáceres Centro.