Más de treinta actos desde el Domingo de Ramos al Sábado Santo. Es la propuesta de las diecisiete cofradías cacereñas, que abrirán los templos durante Semana Santa para organizar cultos y facilitar las visitas especialmente en sus días de procesión, que este año tampoco podrán celebrarse por el covid. En 2020, el confinamiento impidió cualquier iniciativa, pero en 2021 las hermandades quieren vivir las jornadas de Pasión facilitando las visitas a la excepcional imaginería cacereña y el acceso a sus templos históricos.

Las diócesis extremeñas han pedido que ninguna actividad salga de las iglesias, y en su interior deben mantenerse los protocolos. Así lo harán las cofradías cacereñas. La primera será la de los Ramos, que no podrá organizar su tradicional procesión de la ‘Burrina’ el próximo domingo. En cambio sí mantendrá la bendición de palmas y ramos, la eucaristía principal y la entrega del premio ‘Palma’ a las 10.30 en San Juan. Dicha hermandad repetirá las mismas bendiciones a las 11.30, 12.30 y 19.30. También ese día celebrará a las 11.00 y 19.00 la novena extraordinaria a la Virgen de la Esperanza, que se realizará a diario hasta el Miércoles Santo.

En la tarde del Domingo de Ramos, la cofradía del Nazareno tendrá rosario y eucaristía (19.00) para rememorar su salida procesional. Así lo hará también la hermandad del Amor, con cultos desde las 8.40 y apertura de la capilla del colegio San José para venerar a las imágenes de 18.30 a 20.00 horas.

El Lunes Santo, día de salida de las Batallas y la Salud, la primera de estas cofradías organizará actos de veneración y oración a sus tallas en la concatedral (acceso a las 20.00 con inscripción previa). Por su parte, la Salud abrirá Santo Domingo de 11.30 a 14.00 y de 17.30 a 21.00 para la veneración de sus tallas, rezo del Ángelus (12.00), rezo de las Cinco Llagas (13.00), oración con los niños (18.30), rezo con las damas de la Virgen de la Estrella (19.00) y misa de hermandad (19.30).

El Amparo, en San Mateo

El Martes Santo, los Ramos dedicará una jornada especial a Jesús del Perdón y al sacramento de la confesión, con vía crucis en San Juan (20.00). Ese día, el Cristo del Amparo quedará expuesto en San Mateo para su veneración hasta Viernes Santo. La cofradía de Jesús Despojado también celebrará eucaristía y vía crucis en el templo de Santiago (19.30).

Ya el Miércoles Santo, los fieles podrán venerar la imagen del Cristo Negro a partir de las 11.30 en Santa María, donde habrá un acto penitencial a las 19.30. Por su parte, la cofradía del Humilladero organizará su vía crucis en el Espíritu Santo (20.00). También los Ramos mantendrá las imágenes en el altar mayor durante todo el día.

El Jueves Santo, la hermandad de la Santa y Vera Cruz organizará un vía crucis y oración ante sus imágenes en San Mateo (20.00). Asimismo, el Humilladero expondrá a veneración sus tallas en el Espíritu Santo de 11.00 a 15.00, tanto ese día como el Viernes Santo. El Amor hará lo propio en la capilla de San José el Jueves Santo (de 11.00 a 13.00 y de 18.30 a 20.00), y además celebrará una oración de hermandad a las 19.00. También la Sagrada Cena permitirá la veneración de sus pasos durante toda la mañana, con rezo de laudes y oficio de lectura a las 10.30, y adoración al Santísimo Monumento a las 19.30.

Jesús Condenado, en la Paz

La hermandad de Jesús Condenado, que procesiona en la medianoche del Jueves al Viernes Santo, mantendrá expuesta su talla en la ermita de La Paz durante la mañana y tarde de Jueves Santo, y las mañanas de Viernes y Sábado Santo.

Al amanecer de Viernes Santo, el Nazareno celebrará un ejercicio de vía crucis en Santiago a las 9.00. Ese día, los Estudiantes tendrán un acto penitencial y veneración del Cristo del Calvario a las 12.00 en Santo Domingo. El Amor volverá a abrir su capilla de 11.00 a 13.00. Y la Sagrada Cena acogerá de nuevo la adoración al Santísimo Monumento durante la mañana.

Finalmente, las Batallas organizará un acto de oración a la Virgen del Buen Fin en el convento de las Jerónimas el Sábado Santo (12.00).

Por su parte, todas las parroquias cacereñas acogerán los cultos del Triduo Pascual desde el Jueves Santo hasta la Vigilia Pascual del Sábado Santo.