La suspensión de las procesiones de Semana Santa ha tenido una incidencia especial en la nueva Hermandad de Jesús de la Lealtad Despojado, que había previsto realizar su primera estación de penitencia por Cáceres este año, pero el covid lo ha hecho imposible. «De todos modos, somos conscientes de que en una situación de pandemia lo prioritario es la salud», afirma Carlos Javier García, fiscal de la cofradía. Por todo ello, los actos que celebraron ayer en la parroquia de Santiago tuvieron un especial significado, a la espera de que en 2022 sea posible la salida inaugural de la cofradía número diecisiete de la Pasión cacereña.
En noviembre de 2018, la Hermandad de Jesús de la Lealtad Despojado recibió la aprobación canónica del obispo de Coria-Cáceres, y en 2019 ya acudió en representación a las distintas procesiones. Por entonces había encargado a los imagineros cordobeses Pablo Porras y Juan Jiménez la realización de su imagen titular, que están ultimando con más margen de tiempo ahora que se han suspendido las procesiones. La talla se acompañará de otras que poco a poco irán completando la composición. Para arroparla, la hermandad dispone ya de un centenar de cofrades, muchos jóvenes, pero en realidad de todas las edades.
Por cierto que la talla estará expuesta al culto en una de las joyas más bellas y desconocidas de Cáceres, el Oratorio San Pedro de Alcántara, una capilla barroca de considerable valía histórica, artística y patrimonial por su traza singular y su decoración.
Los hermanos del Despojado celebraron ayer una eucaristía solemne seguida de un vía crucis en Santiago. Dos actos incluidos en la amplia agenda cofrade de la Semana Santa cacereña, que además tuvo otras convocatorias. La hermandad de los Ramos dedicó una jornada especial a Jesús del Perdón (procesiona en Martes Santo) y a la confesión, con vía crucis a las 20.00 horas y con varios sacerdotes disponibles en San Juan para todos cuantos quisieran acercarse a este sacramento. Además, los Ramos continuó con su novena extraordinaria a la Esperanza, mañana y tarde.
Por su parte, la cofradía del Amparo no pudo salir anoche desde su ermita en la Montaña para cubrir uno de los recorridos más bellos de la Pasión cacereña. En su lugar, la imagen de este nazareno permanecerá expuesta en San Mateo (Capilla de los Sagrados Corazones) hasta el Viernes Santo (inclusive) para su veneración. Ayer, el concejal Andrés Licerán y el jefe de la Policía Local, Benedicto Cacho, depositaron un ramo de flores ante el Cristo, patrón de este cuerpo de seguridad.
Agenda de hoy
Durante el Miércoles Santo, los fieles podrán venerar la imagen del Cristo Negro a partir de las 11.30 en Santa María, donde habrá un acto penitencial a las 19.30. Por su parte, la cofradía del Humilladero organizará su vía crucis en el Espíritu Santo (20.00). También los Ramos mantendrá las imágenes en el altar mayor de San Juan durante todo el día y concluirá la novena extraordinaria a la Virgen de la Esperanza, con un acto de acción de gracias a las 20.00 horas por la fundación de la hermandad hace 75 años.