Después de dos años con el telón bajado, el primero por una cuestión administrativa y el segundo por la pandema, el Festival de Teatro de Alcántara vuelve a salir a escena con espíritu renovado y nueva dirección. Fue este viernes, 7 de mayo, cuando se formalizó oficialmente el contrato entre el ayuntamiento y la nueva empresa que lo llevará a cabo. Será la cacereña Atakama Producciones con Francisco Palomino al frentela que recabó más apoyos en la puja pública. En cuanto a los detalles del acuerdo, se celebrará del 5 al 8 de agosto, contará con cuatro obras en la sección oficial, con nombres nacionales y un presupuesto de 105.000 euros, y una programación paralela en la localidad cacereña. Su nuevo director defiende a este diario que su llegada pretende insuflar energía al festival sin que pierda su esencia. 

-¿Cómo afrontan esta nueva etapa de vida del festival tras los dos años de parón?

-A nosotros nos une una gran relación con este festival. Llevamos años haciendo talleres infantiles dentro del festival. Hace años nos quedamos con la parte off, el año pasado también nos presentamos a la sección oficial, lo que ocurre nos quedamos fuera por un error con la plataforma. Somos una empresa de gestión cultural y llevamos ya veinte años, es casi un proceso natural como compañía ir asumiendo retos mayores, es lo que nos gusta y nos satisface y el festival de alcántara es una responsabilidad y un reto que nos apetece. 

-¿Ya está diseñada la programación al completo? 

-La programación está al 99% cerrada salvo alguna modificación de última hora. Lo que no sabemos cómo estará el tema de la pandemia por los aforos. 

-¿Y habrá algún cambio sustancial con respecto a las anteriores ediciones?

-No hay cambio radical. Cada director deja su impronta y en nuestro caso no venimos a inventar nada, hemos venido a aportar nuestro grano de arena. Sabemos que va a ser un año de recuperar al público, de que la gente vuelva a ir a Alcántara. 

-¿Cómo se encuentra en este momento el sector del teatro? ¿Se recupera al mismo ritmo que el resto de las artes? 

-Hay de todo. Se está haciendo un esfuerzo por programar. 2020 fue un año de muchas cancelaciones. A nosotros nos cancelaron más de 40 bolos, vamos a ver como va la vacunación. Lo bueno que tiene el teatro es que el público entra con todas las medidas, llega a su asiento y no hay interacción con los demás, es seguro.