La Diputación de Cáceres ha encargado una auditoría externa para valorar la realidad y problemática del transporte entre los 22 municipios que componen la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) de la capital cacereña y su entorno con el objetivo de reducir los gases contaminantes en la movilidad en el interior y entre los municipios.
Se trata de los primeros pasos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que contempla la estrategia DUSI, con 6,25 millones de euros de presupuesto, financiados un 80 por ciento por fondos FEDER y el resto por la institución provincial.
Alcaldes y representantes municipales de la capital cacereña y las 21 localidades de su entorno que componen la Red de Municipios Sostenibles de Cáceres se reunieron este miércoles junto con responsables de la Diputación provincial, con su presidente Carlos Carlos a la cabeza, para analizar este plan y conocer de primera mano las actuaciones.
Según manifestó el diputado de Infraestructuras Territoriales Inteligentes y Movilidad, Fernando García, en unos tres meses estará acabada la auditoría que analizará los hábitos de desplazamiento, distinguiendo por razón de género y edad, según ha informado la Diputación en nota de prensa.
Así el estudio recogerá la elección modal (movilidad peatonal, ciclista, en vehículo privado o transporte público), los motivos del viaje, frecuencias y horarios, y analizará la red viaria existente, seguridad vial, accesibilidad, aparcamientos y ocupación de los espacios públicos. A partir del diagnóstico, se abrirá un proceso de participación ciudadana en las distintas estrategias y planes de acción.
El objetivo es planificar nuevas estrategias para facilitar una conectividad territorial y urbana que consigan un uso «coordinado y eficiente» de los distintos medios de transporte, con una menor contaminación, un mejor uso de los espacios públicos, equidad de servicios y en la lucha contra la despoblación. Sobre esto, García apuntó que ya están en marcha algunas soluciones de movilidad sostenible, pedidas por los ayuntamientos, como la peatonalización de Gómez Becerra en la capital cacereña y el paseo que comunica Malpartida de Cáceres con el polígono de Las Arenas.
Por otro lado, momentos antes de presidir la comisión de seguimiento de la EDUSI Cáceres y su entorno, el presidente provincial señaló que la ejecución de los proyectos de esta estrategia es «aceptable» pues «en líneas generales el programa EDUSI, en su conjunto, tiene una ejecución del 75 actualmente», dijo.
Según matizó el diputado de Infraestructuras, se está iniciando la redacción de varios proyectos y la ejecución de obras como Gómez Becerra, y están «a punto también ya de licitar» el proyecto de reforma de Gran Vía y la plaza de toros de la capital cacereña, ambos en su fase final, quedando pendiente la obtención de los informes de patrimonio para proceder a la licitación de las obras. Además, también a punto de iniciarse están las obras de reforma de un edificio multiusos en Herreruela y las obras de accesibilidad en la residencia de mayores de Alcuéscar, mientras que en otros municipios los proyectos están en fase «avanzada», concluyó.