Tres años de obras y 22 millones de euros de inversión comienzan a dar sus frutos. Los beneficios de la ronda Este, inaugurada el pasado 14 de junio, ya empiezan a ponerse de manifiesto. Los bomberos del parque cacereño del Sepei reducen hasta diez minutos sus tiempos de salida por la carretera de Trujillo y la asistencia a las barriadas del norte cacereño, algunas ya por debajo de ese intervalo de tiempo. Los taxistas también destacan las ventajas que les ha supuesto la nueva variante, que no solo recorta la distancia y el tiempo de los servicios, sino que además abre nuevas opciones para transitar de norte a sur del casco urbano.

«La ronda Este nos facilita una salida rápida hacia la zona norte de la ciudad, pero sobre todo hacia Trujillo», explica Santiago Hernández, jefe de área del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (Sepei). Y es que desde el parque de Cáceres se cubre todo el área de Trujillo (La Cumbre, Herguijuela, Madroñera, Torrecillas, Santa Marta…) pero también buena parte de Las Villuercas, comarca más alejada que es atendida por los parques de Cáceres y Navalmoral según disponibilidad y distancia. Son municipios situados en los extremos de la provincia que en casos como Alía requieren bastante más de una hora de desplazamiento en caso de incendio. De ahí la importancia de acortar los tiempos.

«La ronda Este nos facilita una salida rápida hacia la zona norte de la ciudad, pero sobre todo hacia la zona de Trujillo»

Santiago Hernández - Jefe de área del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (Sepei)

«La ronda Este reduce una media de diez minutos nuestra respuesta hacia ese área», concreta Santiago Hernández. Y sobre todo acelera sobremanera la llegada de las unidades del Sepei a las urbanizaciones del norte de la ciudad: Residencial Universidad, Mejostilla, Gredos, Cáceres el Viejo… «El parque está situado en la avenida de Dulcinea, que conecta directamente con la ronda Este», indica. La ventaja es doble: no solo se acorta el tiempo, sino que además los bomberos no tienen que plantearse la ruta a seguir. «Antes había que decidir si tomabas ronda Vadillo, el trayecto más directo pero lento, o bien si era preferible atravesar la ciudad, todo ello según el día y la hora», explica el jefe de área. Ahora la opción está clara.

De hecho, durante los últimos años, las barriadas del distrito norte, formado en su mayoría por urbanizaciones construidas en las dos últimas décadas, muchas con viviendas unifamiliares, amplios espacios verdes y vastos solares entre ellas, han venido solicitando un retén de extinción de incendios en los talleres municipales del Centro Integral de Formación y Empleo (CIFE), en Valhondo o en otra ubicación de la zona, al menos durante la época estival, dado el tiempo que necesitaban las dotaciones del Sepei para llegar a los incendios, que en algunas ocasiones se acercaban a las viviendas. Las asociaciones de vecinos del distrito llegaron a pedirlo por escrito al alcalde el año pasado, tras algunas experiencias desagradables. No obstante, cabe destacar que el Sepei siempre ha acabado sofocando estos fuegos sin consecuencias personales. En cualquier caso, desde la apertura de la ronda Este ya no se considera necesario ningún retén especial en la zona.

Respecto al resto de la provincia, Santiago Hernández recuerda que están en construcción los nuevos parques de bomberos de Guadalupe, Jarandilla de la Vera y Trujillo, que la Diputación de Cáceres espera tener operativos a lo largo de 2022 para reducir la atención a todos los puntos de la provincia, con una inversión superior a los 7 millones de euros. Cada parque contará con 25 bomberos, por lo que se iniciará próximamente el proceso de selección de personal. En total, la red del Sepei se ampliará de los cinco parques actuales (Plasencia, Cáceres, Navalmoral, Coria y Valencia de Alcántara) hasta un total de ocho.

EL ANILLO EN TORNO A CÁCERES, SÓLO A FALTA DEL TRAZADO SUR

Para que un conductor pueda dar la vuelta a la ciudad sin entrar en el centro, a Cáceres le faltan los últimos 3 km. de circunvalación, que constituyen la segunda fase de la ronda Sureste (el primero es la ronda Este, ya abierta). Unirá las carreteras de Miajadas y Badajoz, y tendrá una glorieta en el ferial. La Consejería de Movilidad ha informado a este diario que las mesas 

Otro colectivo que se ha visto beneficiado en su tarea diaria desde la apertura de la ronda Este son los taxistas. Más que ellos, sus clientes, porque la circunvalación permite mejorar la calidad del servicio a ciertos puntos de la ciudad sin que suponga un encarecimiento de los costes, sino al contrario en algunos casos. «La nueva vía nos ha quitado tráfico, nos ha quitado tiempos de espera, nos ha dado rapidez y más opciones para los traslados hacia o desde Mejostilla y el campus universitario. Todo lo que sea agilizar, a nosotros también nos permite atender más servicios», precisa Vicente Mendoza, presidente de la Asociación Radio Taxi en Cáceres, un sector con 110 trabajadores (75 titulares de licencia y 32 conductores empleados).

«La nueva vía nos ha quitado tráfico, nos ha quitado tiempos de espera, nos ha dado rapidez y más opciones para los traslados hacia o desde Mejostilla y el campus»

Vicente Mendoza - Presidente de la Asociación Radio Taxi en Cáceres

«Son vías despejadas, y aunque tengan una limitación en la velocidad, al no haber semáforos se transita muy directamente», subraya. Por ejemplo, desde la Facultad de Empresariales a Fuente Concejo «se va más rápido y ganas 100 metros respecto al eje de ronda Vadillo», detalla. «Pero además tienes tres puntos de salida hacia la ciudad, de modo que llegas rápido al centro desde el norte, el este o el sur. Y la otra parte está cubierta por la ronda Norte».

Vicente Mendoza confirma que la variante Este, «aunque ha llegado tarde, ha sido un acierto, porque este tipo de vías alivian mucho la circulación». Por eso mismo, insta a las instituciones a programar cuanto antes el segundo y último tramo de dicha ronda por la zona sur. 

Alivio en el eje de Vadillo

Por su parte, los vecinos de las barriadas de San Francisco y San Marquino están notando los efectos de la apertura de la ronda Este. El eje Vadillo-Fuente Rocha-Miralrío-San Francisco, que venía canalizando más de 18.000 vehículos diarios pese a tratarse de un trazado de una sola dirección, extremadamente angosto en algunos tramos, tiene menos tráfico porque muchos conductores toman ya la nueva variante. Aunque serán necesarios unos meses más para que otros integren la ronda en sus rutinas de desplazamiento, «lo cierto es que ya no existe esa congestión de vehículos por el barrio, que a horas punta se convertía en un caos», explica Juan Burgos.

"Lo cierto es que ya no existe esa congestión de vehículos por el barrio, que a horas punta se convertía en un caos"

Juan Burgos - Histórico dirigente vecinal de San Francisco

El veterano dirigente vecinal, que durante dos décadas presidió la barriada de San Francisco y denunció el exceso de tráfico por una zona no habilitada para semejante trasiego, ve por fin cómo comienza a relajarse la circulación. «Es una zona céntrica y claro que pasan coches, autobuses y los vecinos de estas áreas, pero notamos menos tráfico pesado, menos volumen y menos ruido de las ambulancias, ya que de un hospital a otro van más rápido por la nueva variante», afirma.

Llegados a este punto, Juan Burgos cree que es el momento de acondicionar la ronda de San Francisco. «Nos gustaría verla sin baches y con las marcas viales como es debido». Recuerda, además, que la apertura de la ronda Este ha integrado la Ribera del Marco en la ciudad, «por eso hay que insistir en la necesidad de que se controle el ‘botellón’ y el consumo de alcohol en las pistas de la zona de Fuente Fría, donde podríamos disfrutar de un entorno fresco, pero estas prácticas no lo permiten», lamenta.

Por su parte, la actual presidenta de San Francisco, Manoli Fernández, prefiere esperar a que avance más el otoño para valorar con seguridad la influencia de la ronda Este. «Sí se nota, pero fue más al principio, yo pensaba que iba a quitar más tráfico», declara. En cualquier caso, considera que hay que aguardar a que esté debidamente señalizada y los usuarios conozcan bien los accesos para que la variante gane más tráfico. «Ahora mismo no es posible acceder a ella desde la ronda de San Francisco dirección juzgados, y entonces mucha gente prefiere seguir el camino de antes, el que conoce», afirma.

«Ahora no es posible acceder a la ronda Este desde San Francisco dirección juzgados, y entonces mucha gente prefiere seguir el camino de antes, el que conoce»

Manoli Fernández - Presidenta de San Francisco

Para la presidenta de la asociación de vecinos de San Marquino, Clara Rodríguez, la nueva circunvalación «ha sido un acierto» y de momento no genera molestias a la barriada. «El alcalde nos preguntó por los ruidos pero no hay quejas. Al contrario, los vecinos de la zona de Fuente Rocha y Vadillo dicen que se ha reducido el tráfico, lo que se agradece», señala. La única desventaja que perciben es la pérdida de accesos a la zona de Valdeflores y a la propia Montaña. «Sólo se puede hacer por la calle Júpiter, que es estrecha, y ya se han roto algunas vallas», revela.

«Los vecinos de la zona de Fuente Rocha y Vadillo dicen que se ha reducido el tráfico, lo que se agradece»

Clara Rodríguez - Presidenta de la asociación de vecinos de San Marquino,

Además, la ronda ha acercado más esta barriada al centro (ya es una zona de paso) y los residentes consideran preciso que el ayuntamiento cuide algunos aspectos. «Los jardines necesitan atención, el césped está dejado, los bancos se llenan de hierbas y las palmeras de las pistas cuelgan demasiado», relata Clara, que también espera que se materialice la comprometida reforma del área deportiva y del cerro de subida a la Montaña. «Además sería conveniente que alguna línea del autobús urbano pudiera desviarse a cierta hora por la nueva ronda para facilitar un acceso más rápido al Hospital Universitario», plantea.