Cáceres no es solo su casco histórico. Esta máxima ha sido repetida hasta la saciedad por el equipo de gobierno, que sin devaluar el indudable atractivo del conjunto arquitectónico, una de las bazas turísticas de la ciudad, ha pretendido desde que arrancó la legislatura que la oferta no se concentre exclusivamente en el entorno intramuros.
De esta manera, y con esta consigna por delante, la concejalía de Turismo presentó este miércoles la propuesta con la que la ciudad optará a los fondos europeos y que pivota sobre dos ejes. El primero el que pretende ampliar la oferta a toda la ciudad con Maltravieso y la ribera como buques insignia y el segundo, la aspiración primigenia a que Cáceres pueda llegar a aspirar a la capitalidad verde a nivel europeo, tal y como ya han conseguido de forma previa ciudades como Vitoria, Estocolmo, Lisboa, Copenhague o Bristol.
Los detalles del Plan de Sostenibilidad Turística, que ya fue avanzado por este rotativo este mes, fueron ofrecidos por el concejal de Turismo, Jorge Villar, en una comparecencia este miércoles junto a la concejala de Economía, María Ángeles Costa. De esta forma, precisó que el plan que han presentado estima un presupuesto de 6,3 millones, fondos que llegarán de Bruselas en el caso en se de luz verde a la propuesta. El ayuntamiento debe presentar la propuesta al Gobierno central, que será el que decidirá si se lleva a cabo.
Villar concretó que este presupuesto se dividirá en tres años y que el propósito es transformar el modelo turístico en 2025. Entre los grandes proyectos que plantea se encuentra la creación de un sendero verde que conecte el casco histórico con la cueva de Maltravieso a través de la Ribera del Marco y la creación de un espacio denominado Wildlife Art Museum para potenciar el turismo ornitológico.
En declaraciones a los medios, el concejal detalló que el plan se vertebra en cuatro ejes. El primero cuenta con una inversión de 645.000 euros y hace mención a la transición verde, el segundo también contará con la misma partida presupuestaria, 645.000 euros para eficiencia energética. En cuanto al tercer eje, se centra en proyectos de digitalización y suma otros 635.000 euros. Por último, el cuarto, acumula el grueso de la inversión, 4.000.000 euros con el objetivo principal de adaptar el modelo de turismo hacia una opción más sostenible y «policéntrica».
En cuanto a las actuaciones de este último apartado se encuentran, entre otros, la propuesta de construir una reproducción de la cueva de Maltravieso --una neocueva-- con el objetivo de conservar la original, que en 2020 ya inició un proyecto piloto de visitas reducidas para medir el impacto del turismo que se paralizó debido a la pandemia.