El concejal de Turismo de Cáceres, Jorge Villar, presentó ayer una guía gastronómica para saborear las ciudades Patrimonio de la Humanidad de nuestro país, un nuevo recurso promocional, muy cuidado y elaborado, que ha sido impulsado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Se trata de una revista muy interesante, que combina el atractivo de la riqueza patrimonial y cultural, ligado con la estupenda y variada cocina de los quince municipios que integran este colectivo.
En total se han editado 1.100 guías que se repartirán en la Oficina de Turismo, aunque también se tiene en soporte digital, de manera que los visitantes que lleguen a la ciudad podrán descargar su contenido fotografiando el QR que viene en la portada.
«Tenemos alimentos que hacen que Cáceres sea la mejor despensa», dice Jorge Villar
La guía, que es multilingüe, en el caso de Cáceres da una especial relevancia al cerdo ibérico, la Torta del Casar, el cordero, y ofrece varios de los platos típicos de la cocina regional, como recurso de atracción de turistas.
Villar explicó que cada capítulo dedicado a una de las quince ciudades se divide a su vez en dos partes. La primera, se centra en la gastronomía típica de cada lugar. Y la segunda contextualiza la celebración de eventos culturales a lo largo del año y fiestas de interés turístico más relevantes. «Esto hace que las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se posicionen como enclaves culturales y gastronómicos a nivel mundial».
Villar señaló que «si bien mucha gente viene aquí atraída por el patrimonio, la naturaleza y por el turismo cinematográfico, la gastronomía es uno de los pilares de nuestra oferta. Tenemos alimentos que hacen que la región sea la mejor despensa de España y Cáceres el mejor destino para comer en Extremadura», dijo el concejal.
«La mayoría de los visitantes vienen influidos por la buena mesa y la buena cocina», destaca el concejal
El edil apuntó en la presentación de la publicación que «la mayoría de los visitantes vienen influidos por la buena mesa y la buena cocina», según las encuestas que se realizan para conocer el perfil del turismo en las ciudades.
«En la capital cacereña seguramente están las mejores propuestas gastronómicas de Extremadura», incidió el concejal, que añadió que «nuestro sector gastronómico es vibrante y tiene propuestas para todos los públicos, y contamos con un calendario de eventos anuales en los que en numerosos de ellos la gastronomía es la gran protagonista».
También se puede acceder a la revista desde la propia página web del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, para poder descargarla en formato PDF (en castellano, catalán, gallego e inglés).