La empresa de economía social Remudarte, promovida por Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, ha recogido en su primer año 300.000 kilos de residuos textiles, de los que 294.000 (98%) provienen de la diócesis y el resto procede de instituciones y empresas de Badajoz, Mérida, Trujillo o Navalmoral de la Mata.
Así, 190.000 kilos han sido recogidos en los 22 contenedores rojos de Cáritas en Cáceres; 95.000 kilos en campañas de recogidas masivas en las Cáritas parroquiales de la diócesis y 15.000 kilos (5%) proceden de artículos de empresas con mermas, restos de confección, taras, y ‘deadstock’ (artículos acabados que no se llegan a vender en los canales comerciales habituales).
En España, cada año 990.000 toneladas de textiles van a parar a los vertederos, y sólo el 10-12% de los residuos textiles post-consumo se recoge por separado para su reutilización oreciclado. A nivel nacional según datos de 2019, la media de recogida de textil es de 2,31 kilos por habitante y año. En Extremadura la media de recogida de residuo textil ascendía a 566 toneladas anuales (1.900 menos que la media a nivel nacional), con 0,53 kilos por habitante y año. Desde la creación de Remudarte en 2020, y extrapolando los datos a la Diócesis de Coria-Cáceres y al primer año de recogida de textil, la media asciende a 1,37 kilos por habitante y año, lo que mejora los datos de recogida textil de Extremadura para llegar a la media nacional.