La educación inclusiva es un proceso que toda la sociedad debe vivir, ya que es el punto de partida para normalizar la educación de los alumnos y alumnas y brindar oportunidades para el desarrollo de las personas que tienen o viven con discapacidad o marginación. De eso sabe un rato el Colegio María Auxiliadora, inmerso de lleno en su proyecto vertebrador bajo el epígrafe ‘Cáceres a vista de cigüeña’ (inspirado en Meña, la mascota del centro escolar).
Es una actuación que se lleva a cabo después de la propuesta que el Centro de Profesores y Recursos lanzó a los colegios para que trabajaran en materias relacionadas con Cáceres como ciudad educadora, siempre fomentando los objetivos de desarrollo sostenible. En este contexto, se adentra a los escolares en el conocimiento de las instituciones o los movimientos asociativos.
En ese empeño, el María Auxiliadora llenará este viernes las calles de Nuevo Cáceres (el barrio donde su ubica), que volverán a ser testigo de su carnaval inclusivo e intergeneracional, que es ya toda una institución en las aulas. Hoy, para este diario, realizaron un avance. Según explicó la directora, Inés María Jiménez Cortijo, en la actividad han colaborado históricamente Cocemfe, Aspainca, Novaforma y la residencia de mayores Geryvida. que este año no podrá participar por motivo de la pandemia. «Se reservan para el año que viene que confiamos en que podamos volver a unirnos», contó la responsable del colegio.
Los participantes irán ataviados con trajes de romanos y medievales y comenzará a las diez y media de la mañana. Saldrán del centro y recorrerán Pierre de Coubertin hasta llegar a la sede del Cuerpo Nacional de Policía, luego bajarán hasta Cocemfe y concluirán de nuevo en el colegio.
En el carnaval participan todos los cursos del María Auxiliadora, desde Educación Infantil hasta Primera y Secundaria. «Nuestro objetivo es inclusivo para que en su conjunto las personas puedan disfrutar de modo integral independientemente de sus habilidades y destrezas. Por otro lado, el colegio celebró una charla donde explicaron a los alumnos la tradición de las Lavanderas y el Pelele.