Hace un par de semanas manifesté mi desilusión porque pensaba que la Conferencia Episcopal Española no había estado diligente (en contra de lo que habían hecho otras conferencia episcopales) a la hora de encabezar la investigación sobre la pederastia en la Iglesia católica en España. Esto, había dado pié a que determinados partidos políticos propusieran diversas acciones para investigar la cuestión por su cuenta, con lo que ello lleva consigo.

Pues bien, el lunes día 21 el Presidente Omella, cardenal de Barcelona y presidente de la Conferencia Española, convocó una rueda de prensa (con cuarenta medios de comunicación presentes, y 100 periodistas conectados on-line) en el despacho de abogados madrileño Cremades&Calvo Sotelo, en la que se comunicó que este despacho asumía la investigación independiente que tanto se había solicitado. 

Junto a Omella, estaba el abogado Cremades (católico practicante y miembro de la prelatura del Opus Dei), que manifestó su agradecimiento por este encargo. Así mismo explicó algunos detalles de su trabajo: el tiempo de duración será de doce meses, “Queremos clarificar todos los casos acontecidos en el pasado, con los mas exigentes niveles de responsabilidad que impidan la repetición de casos en el futuro”, “el objetivo es la ayuda y reparación de las victimas”, “queremos una auditoria que sea creíble, profesional y que vaya a la verdad de los hechos”, “haremos un modelo español híbrido, basado en la metodología alemana y el modelo francés…”

El trabajo llevará consigo el visitar todas las diócesis españolas, una por una, revisando los archivos secretos de cada una de ellas. “El trabajo debe tener toda la amplitud que tenga que tener”. El equipo de trabajo estará compuesto por un grupo de expertos de 18 personas. 

El cardenal Omella, pidió de nuevo perdón a todas las victimas y manifestó que el trabajo se encarga para “mirar al futuro” asumiendo la responsabilidades que haya que asumir. Por mi parte solo decir que me parece muy bien, ya hay una investigación independiente y una fecha para realizar el trabajo. ¡Este es el camino, no hay otro!

PD También el fin de semana, con algún que otro susto no esperado, Don Benito Y Villanueva de la Serena han decidido unirse en el futuro en un solo pueblo, hasta el presidente Sánchez estuvo por aquí (con recibimiento agresivo por parte de los olvidados agricultores extremeños), para celebrar el hecho. Eclesiásticamente Don Benito pertenece a Plasencia y Villanueva de la Serena a Mérida- Badajoz, cuando se unan ¿a cual pertenecerá? Ahí os lo dejo Mucho ánimo para todos, feliz cuaresma. ¡VIVA LA PAZ!