La primavera cacereña de 2022 será una auténtica primavera en todos los sentidos, con las principales citas multitudinarias de la ciudad renaciendo después de un largo letargo pandémico de dos años. El PERIÓDICO avanza citas, fechas, escenarios y contenidos.

EL PERIÓDICO

FIESTA DE LA PRIMAVERA / El décimo aniversario será el 7 de abril con conciertos y DJ

El Primavera Festival Cáceres ya está considerado como el mayor evento universitario de Extremadura y del suroeste del país, puesto que congrega en todas las ediciones a más de 5.000 personas procedentes de la propia región, pero también de otros puntos de España y Portugal. El décimo aniversario tiene fecha: será el jueves 7 de abril de 2022 en el Recinto Hípico. La organización ofrece un programa con doce horas ‘non stop’ de actuaciones musicales a cargo de doce ‘artistas.

De momento se han confirmado los conciertos de Nyno Vargas, Camin y Jalezz, y la presencia de varios DJ del panorama nacional e internacional, además de shows, concursos, animaciones, performances y otras actividades. Habrá autobuses desde el centro, zona de comida y ‘food trucks’, amplia área de descanso y ofertas en consumiciones.

Las entradas pueden adquirirse en ‘www.fiestadelaprimavera.es’ a 16.50 euros para la jornada completa, más otros contenidos, con inicio a las 18.00 horas.

FRANCIS VILLEGAS

SEMANA SANTA / Más cofradías, más imágenes y más de 6 millones de € en turismo

Si hay una cita que marcará el pulso de la vuelta a la normalidad será la Semana Santa. ¿Por qué? Porque los ciudadanos no solo hacen de espectadores, sino que miles de ellos se convierten en directos colaboradores y participantes: hermanos de carga y escolta, costaleros, jefes de paso, capataces, camareros de imágenes, bandas, mantillas, penitentes, floristas, costureras, DYA, ARA… Otras decenas de miles les siguen en las calles y unos 100.000 turistas se suman anualmente a la cita con un gasto de más de 6 millones. Llenan restaurantes, mesones, taperías, cafés y hoteles de la ciudad, que viven su auténtica temporada alta. Lo dicho, será el verdadero termómetro para medir si la frenética primavera cacereña está al fin de vuelta.

Las hermandades siguen contribuyendo al título de Interés Turístico Internacional «con un intenso trabajo desde hace meses, para volver a la calles con el mayor esplendor posible», explica Santos Benítez, presidente de la Unión de Cofradías de Cáceres. Es más. La Pasión se enriquece este año hasta alcanzar 24 estaciones de penitencia con 54 pasos y 17 hermandades. Se suma una procesión más, la de Jesús de la Lealtad Despojado de sus Vestiduras, que saldrá el Martes Santo desde el Palacio Episcopal (20.30) con una talla anatomizada y policromada al óleo, obra de Pablo Porras y Juan Jiménez. Es la primera de un paso de misterio que incorporará varias imágenes.

Otra de las novedades importantes será la incorporación de dos nuevas imágenes al paso de Jesús de la Humildad (San Juan Evangelista y San Pedro), hasta sumar seis. También se podrá apreciar la profunda restauración del Cristo del Humilladero (joya del siglo XIV) y del Cristo del Calvario (siglo XVI, escuela de Gregorio Fernández), la nueva peana de Nuestra Señora del Sagrario, las andas y varales del ‘Triunfo de la Eucaristía’, las andas de aluminio del Cristo de la Victoria, la incorporación de una palmera a ‘La burrina’, la nueva salida del Amparo por un entorno que ahora cruza la ronda Este convertido en mirador a Cáceres, o la inédita salida de Jesús Condenado desde la Preciosa Sangre

Los prolegómenos también están ya concretados. Según informa el presidente de la Unión Cofrade, Santos Benítez, el 12 de marzo será la Asamblea Diocesana de Cofradías en el seminario, donde profesionales de la sanidad informarán de las medidas más adecuadas para adoptar en las procesiones; el 19 de marzo se presentará la guía oficial y se entregará el premio COPE Juventud Cofrade; el 26 de marzo se celebrará el I Concierto ‘Semana Santa de Cáceres’ en Santa María; el 31 de marzo tendrá lugar el pregón a cargo de José Ignacio Sellers Bermejo; el 2 de abril será el vía crucis de la Unión de Cofradías con Jesús Condenado; y el 7 de abril la Pasión Viviente con Santi Senso en el papel de Jesucristo.

EL PERIÓDICO

LA PATRONA /  Bajará el 20  de abril y Elena Nevado será su pregonera

A partir de Semana Santa, la ciudad ya no parará. Solo tres días después del Domingo de Ramos, el 20 de abril (miércoles), bajará de su santuario hasta la concatedral la patrona de Cáceres. La junta de gobierno de la Real Cofradía de la Santísima Virgen de la Montaña ha acordado celebrar el Novenario de 2022 (el segundo desde que fue declarado de Interés Turístico Regional), tras dos años sin poderlo llevar a cabo por la pandemia, salvo algunos actos.

Aunque la agenda se supeditará a la situación sanitaria del momento, en principio se programan todas las citas habituales, según explica el mayordomo, Juan Carlos Fernández Rincón. Por ejemplo, la presentación de los niños a la Virgen se prolongará dos días por la alta afluencia que se espera tras dos años de pandemia. También regresará el besamanto (el beso se sustituirá por un gesto de respeto), la recogida de alimentos, la donación de sangre y otros actos paralelos. La bajada de la patrona mantendrá sus tradiciones y será recibida por primera vez por el alcalde Luis Salaya, que aún no ha tenido la posibilidad de cederle el bastón de mando en Fuente Concejo. La imagen permanecerá en Santa María hasta su regreso el 1 de mayo al santuario, como siempre coincidiendo con el Día de la Madre.

«Para evitar especiales aglomeraciones, la entrega de medallas a los nuevos hermanos de carga y el homenaje a los mayores de 65 años no se harán el día de la bajada, sino en un acto especial el 3 de abril», anuncia el mayordomo. De hecho, la directiva hace un llamamiento para que se cumplan las recomendaciones sanitarias durante todo el novenario.

Elena Nevado, exalcaldesa de Cáceres, será la encargada de ofrecer este año el pregón de la patrona el próximo 19 de abril en el Gran Teatro (19.00 horas).

FRANCIS VILLEGAS

FERIA DEL LIBRO / La fiesta de las letras regresará el 21 de abril con un plus de calidad

Esta feria ha adquirido solera en Cáceres tras 21 ediciones, y quiere reiniciar una nueva etapa con cambios y un plus de calidad tras la pandemia. Organizada por la Institución Ferial de Cáceres (Ifeca), en 2019 alcanzó 42 presentaciones y 20.000 visitantes, pero en 2020 no pudo celebrarse y en 2021 tuvo una versión más limitada, retrasada a junio, con circuitos y aforos de seguridad. En 2022 vuelve a sus fechas habituales: del 21 de abril al 1 de mayo.

«Es una cita cuya organización requiere bastante esfuerzo. Estamos ya trabajando con el comité de expertos que nos comprometimos el año pasado a convocar, del que forman parte la Asociación de Escritores de Extremadura, los libreros y distintas editoriales también de la ciudad», anuncia la edil de Festejos, Fernanda Valdés. «Dentro de este comité dialogamos mucho para tratar de hacer una programación lo más diversa posible y de calidad», matiza.

La ubicación seguirá en Cánovas porque todas las partes consideran que es la más acertada, y los estands no variarán respecto a lo que viene siendo habitual. Habrá carpa de presentaciones cuyo aforo dependerá del momento sanitario. «Aún no podemos desvelar mucho, pero habrá novedades, porque queremos dar una vuelta a la feria. Nos gustaría ver a escritores de primera línea en Cáceres, tenerlos cerca y dialogar con ellos», avanza la edil.

EL PERIÓDICO

SAN JORGE / Vuelve el desfile, el dragón y los fuegos artificiales en la plaza

La misma semana en la que acaba la Pasión, baja la patrona y empieza la Feria del Libro, San Jorge pondrá el colofón festivo. La empresa Atakama Creatividad Cultural ya tiene todo en marcha para organizar el desfile que cada año rememora la reconquista del concejo en 1229 por el rey Alfonso IX, quien dictó los fueros de la ciudad y estableció las normas y los derechos que desde entonces regirían la vida cacereña. No faltará la historia ni su leyenda: la joven mora, el capitán cristiano, el propio dragón y San Jorge en corcel blanco.

La comitiva saldrá el 22 de abril y cubrirá su recorrido desde el pabellón de la Hispanidad hacia Isabel de Moctezuma, Sánchez Manzano, Antonio Hurtado, Cánovas, San Antón, San Juan, Gran Vía y plaza Mayor, donde no faltarán los fuegos artificiales.

Así lo explica la concejala de Festejos, Fernanda Valdés, que confía en recuperar la fiesta con todos sus ingredientes tras dos años sin desfile a causa de la pandemia. «La estamos organizando desde hace semanas para que todo pueda salir bien y según lo previsto. Queremos que la cita regrese a la normalidad si la situación sanitaria sigue la misma tendencia», indica. La obra de Gran Vía estará lista para que el dragón pueda entrar en la plaza, y no se descartan algunas novedades.

Al día siguiente, 23 de abril, fiesta local de San Jorge, se celebrará misa en Santa María seguida de la procesión cívica (formada por los concejales de la corporación) y el tremolar del pendón.

EL PERIÓDICO

EXTREGUSTA / El sabor de la nueva normalidad, con un formato distinto

Todavía no hay fecha concreta, pero el Ayuntamiento de Cáceres quiere recuperar este año la feria de la tapa ‘Extregusta’. Será la edición decimoquinta tras su última celebración en abril de 2019, que ofreció más de 100 tapas diferentes en un total de 24 expositores, y sumó 100.000 degustaciones.

Se trata de una cita siempre multitudinaria en Cánovas, por lo que se estudia un cambio de formato para evitar aglomeraciones y el consumo de tapas y bebidas de pie debido a la pandemia. La propia concejala de Comercio, María Ángeles Costa, ha confirmado que la Institución Ferial de Cáceres (Ifeca) trabaja ya en la organización con los ajustes necesarios (existe la opción de instalar más barras e incluso mesas). La página web de Ifeca ya muestra el cartel de la nueva edición en Cánovas, a falta de fecha.

FRANCIS VILLEGAS

WOMAD / Las músicas del mundo retornan al casco antiguo del 5 al 8 de mayo

El segundo fin de semana de mayo estaba huérfano en Cáceres desde que en 2019 dejara de celebrarse la gran cita que lo ha venido ocupando durante treinta años. Womad ya tiene fijado su regreso del 5 al 8 de mayo de 2022, con sus habituales escenarios en la plaza Mayor, plaza de San Jorge y Santa María (grupos extremeños emergentes). Cita ya ineludible en el calendario cacereño, el festival, que en los últimos años ha reunido a 150.000 personas, llega a su 29º edición con un presupuesto cerrado de 420.000 euros.

La directora del Consorcio Gran Teatro, Silvia González, explica que los trámites avanzan al mayor ritmo posible para llegar en tiempo y forma a este certamen, que quiere volver con todos los alicientes de su programa si la situación sanitaria lo permite: Mercado Global y Comidas del Mundo en la Ciudad Monumental, mercadillo en Cánovas, stands de ONGs en el Foro de los Balbos, talleres en el Museo de Cáceres, proyecciones en la Filmoteca…

FRANCIS VILLEGAS

FERIA DE MAYO / Habrá días de preferia, casetas, viernes festivo y un gran concierto

Es la mayor feria de Extremadura y la cita que más personas reúne en la ciudad, también la preferida por muchos cacereños, que ya la echaban de menos. La Feria de San Fernando volverá por fin en mayo, después de dos años de sequía, con toda su parafernalia: más de 150 atracciones y tómbolas, junto con una veintena de casetas… Es verdad que en 2021 se recuperó la Feria de San Miguel en septiembre, pero no supo igual, salvo para los niños.

Según informa la edil de Festejos, Fernanda Valdés, este año San Fernando volverá a alargarse con un formato que parece gustar a los ciudadanos, la preferia, que se celebrará desde el fin de semana anterior (21-22 de mayo). Falta por concretar la fecha exacta de inicio, pero abarcará seguro ese sábado y ese domingo. Posteriormente, en la semana clave, tendrá lugar el encendido oficial con fuegos artificiales (normalmente el martes, si bien debe confirmarse), y ya el viernes 27 de mayo será festivo local, de modo que se creará un periodo de tres jornadas no laborables. El cierre llegará el 29 de mayo.

Justo la semana pasada se mantuvo una reunión con los caseteros. «Hemos estado hablando de las fechas y vamos a concretarlas en el pliego. Queremos organizar además un gran concierto y hemos pedido a las propias casetas que preparen una programación de calidad. La gente tiene muchas ganas de feria», señala la concejala, que espera que en mayo «todo pueda ser mucho más normal de lo que ha venido siendo estos últimos años». Habrá feria agroalimentaria en Cánovas, gorgoritos y otras propuestas «a las que queremos dar un nuevo formato, porque los tiempos van cambiando tanto para los niños como para los mayores», desvela.

FRANCIS VILLEGAS

TEATRO CLÁSICO / La única cita que resistió la pandemia vuelve a clausurar la primavera

El Festival de Teatro Clásico de Cáceres ofrece cada año el talento de las grandes obras del Siglo de Oro en los escenarios medievales del tercer conjunto monumental de Europa, a cargo de compañías que esperan la cita cacereña, primera del calendario clásico, para presentar sus montajes. Con estas credenciales poco más se puede añadir. El certamen, el único que no ha tenido que suspenderse durante la pandemia (ajustó fechas en 2020), volverá desde mediados hasta final de junio.

La directora del Consorcio Gran Teatro, Silvia González, explica que «ya están prácticamente cerradas las compañías pero nos queda todavía mucho trabajo, porque el festival incluye numerosas actividades paralelas. Hemos solicitado los espacios al ayuntamiento para montar los escenarios, y este año, si es posible, además de las Veletas, queremos volver a San Jorge». De hecho, se trata del emplazamiento más simbólico del certamen cacereño, pero su limitación no lo hacía recomendable en plena pandemia.

El calendario se prolongará durante tres semanas con las mejores propuestas de la escena clásica y coproducciones entre el Gran Teatro y las compañías extremeñas, que tan buenos resultados dieron el año pasado (ya se ha publicado la convocatoria en el DOE). El teatro volverá a calles, plazas, palacios, jardines, museos… «Queremos llegar al mayor número de espacios y de públicos», subraya la directora.