El equipo de Anestesiología y Reanimación denuncia que la falta de especialistas impide atender a los pacientes de los dos hospitales de Cáceres. Han remitido un escrito a este diario que secundan 20 de las 24 personas que conforman actualmente la plantilla, para poner de manifiesto que la situación es ya «insostenible».

Según afirman, han perdido a siete facultativos desde el pasado mes de noviembre y la próxima semana se quedarán sin otro médico más porque le han obligado a marcharse a otro hospital, donde tiene concedida la plaza (en Cáceres está en comisión de servicio). Todo esto está generando una carga laboral que afecta a la calidad asistencial que se presta a los pacientes del área de salud.

Esta situación se da, según indican en el documento, en todos los ámbitos, pero especialmente en las consultas de valoración preoperatoria, donde se programan «un número excesivo» de pacientes, lo que dificulta poder prestar «la atención que se merecen». Y en la Unidad de Cuidados Intensivos quirúrgica, ubicada en el hospital Universitario y atendida por el servicio de Anestesiología y Reanimación, donde se asume un número de enfermos «por encima del recomendado por el Ministerio de Sanidad».

Exigen una solución urgente y plantean movilizaciones

A todo ello se une la falta de planificación en cuanto a la organización del trabajo diario, lo que conlleva que se vean obligados a alargar «día tras día» la jornada laboral para poder atender a todos los pacientes. Si la situación continúa, plantean movilizaciones.

Por su parte, el SES asegura que el problema se da por la falta de especialistas en todo el sistema nacional de salud. Ha publicado ofertas de trabajo en el Sexpe, en las sociedades científicas y colegios profesionales e incluso en el extranjero. Y ha intentado cubrir las plazas mediante las bolsas de empleo de la especialidad, pero los concursos han quedado desiertos. Ha solicitado además, añade el SES, ampliar el número de comisiones de servicio en el área de salud (ahora hay dos), pero las áreas de origen en las que están los titulares de dichas plazas no han dado la aprobación para la liberación de profesionales.

Ante la imposibilidad de encontrar facultativos, el SES ha solicitado apoyo «puntual» de anestesistas de otras áreas de salud, la incorporación especialistas de otros servicios en forma de contratos de guardia así como poder contar con anestesistas que trabajan en el sector privado.