La muy Solemne, Venerable y Pontificia Cofradía Hermandad Penitencial del Santo Crucifijo de Santa María de Jesús, más conocida como Cristo Negro, fundada en 1490 y refundada en 1986, celebra este año el XXXV aniversario de su reaparición procesional. Una estación de penitencia que además se ha convertido en uno de los momentos más concurridos de la Semana Santa cacereña, con miles de ciudadanos y de visitantes que llegan de otros puntos del país, e incluso del extranjero, para contemplar el paso de este antiquísimo crucificado del siglo XIV, talla anónima en madera oscura que le confiere unas características únicas.
Con motivo del aniversario (debería haberse celebrado en 2021 pero la pandemia no lo permitió) , la hermandad ha organizado la exposición fotográfica titulada ‘El Cristo de los Blázquez’ (Cristo Negro), que se inaugurará el 8 de abril (Viernes de Dolores) en el palacio de los Golfines de Abajo. Estará formada por las mejores imágenes de Francis Villegas, reportero gráfico que durante su larga etapa profesional en El Periódico Extremadura ha seguido año tras año la procesión de la medianoche del Miércoles Santo. Podrá visitarse hasta el 17 de abril.
Esa misma jornada del 8 de abril, la cofradía celebrará su junta general de hermanos y a medianoche procederá al tradicional traslado de la cruz de guía desde la Cruz Blanca hasta Santa María, donde además se realizará un acto penitencial ante la Virgen de los Dolores.
Ya el 9 de abril (Sábado de Pasión) se llevará a cabo la entrega de los Muñidores 2022, un acto con el que la hermandad destaca la labor de quienes dedican su tiempo y su esfuerzo a colaborar con el Cristo Negro y con sus fines. Este año se concederán al padre Yani “por su dedicación a los necesitados que llegan la ciudad. Lo merece por la labor tan humanitaria y callada que realiza”, explica Alonso Corrales, mayordomo del Cristo Negro. También se reconocerá la contribución de la artista Deli Cornejo, ya que ha sido por ejemplo la autora de los carteles ilustrativos del XXV, XXX y XXXV aniversario de la reaparición profesional de la talla (editados por el departamento de Imagen de la Diputación Provincial).
Finalmente, ese día 9 de abril se procederá a la bajada de la talla desde su emplazamiento en la capilla de los Blázquez, en Santa María, a fin de acercarla a los fieles durante los días de Semana Santa.
El mayordomo recuerda que se adoptarán las medidas sanitarias convenientes para garantizar la seguridad de los hermanos. La estación de penitencia mantendrá su recorrido habitual intramuros con salida a las 24.00 horas del Miércoles Santo: plaza de Santa María, Arco de la Estrella, adarves (de la Estrella, de Santa Ana, del Padre Rosalío y de la Puerta de Mérida), acto en las Jerónimas (calle Olmos), Puerta de Mérida, calle Ancha, San Mateo, Cuesta de la Compañía, plaza de San Jorge, Cuesta del Marqués, adarve del Cristo, Obras Pías de Roco, Tiendas, `plaza de Santa María y concatedral.