La Junta de Extremadura no podrá negociar los fondos europeos para construir la segunda fase del hospital hasta el segundo semestre de año. Tal y como detalla el Ejecutivo autonómico, todavía debe aprobarse el acuerdo de asociación entre España y la Unión Europea. Y, posteriormente, se realizará su distribución a través de los programas operativos, que se completará durante el segundo semestre de este 2022. Será entonces «cuando se determine la cuantía destinada al hospital».

En concreto esta segunda fase, que costará 75 millones de euros (incluyendo también el mobiliario), se pretende sufragar a través de los fondos de la Política de Cohesión, incluida en el marco financiero plurianual correspondiente a periodo 2021-2027. Por eso el hospital debe estar terminado como máximo en 2027. En cambio, hasta que no se tengan garantizados los fondos, no se podrá avanzar en su ejecución, a pesar de que ya se ha redactado ya el anteproyecto.

Precisamente este martes el Partido Popular de Cáceres denunció que los trámites para conseguir sufragar esta infraestructura están parados. «No hay compromiso porque no hay presupuesto», señaló la portavoz del PP en la Asamblea de Extremadura, Cristina Teniente. Según Teniente, aún «no se ha entregado ninguna documentación a Bruselas». Lo afirma porque el pasado 3 de marzo el PP solicitó al Gobierno regional que le enviara la documentación disponible sobre esta negociación y la respuesta de la vicepresidenta, Pilar Blanco Morales, fue que «no podían entregarle el expediente de esta fase porque no se disponía de la documentación que se remitirá a Bruselas.

Por otro lado, el PP denunció ayer también la «grave situación» que atraviesa el área de salud de Cáceres. Teniente dijo que se han reunido con colegios de profesionales y sindicatos tanto médicos como de enfermería y todos ellos coinciden en que la situación es «dramática e insostenible». «Es el peor área de salud de toda Extremadura», enfatizó.

En el Universitario

El hospital Universitario es uno de los más perjudicados y «necesita más personal», dijo Mateos. Según el portavoz, el centro cuenta «con la misma plantilla» que cuando abrió, mientras que a día de hoy «se atiende al triple de pacientes». En concreto, en Urgencias, según el PP, un solo enfermero atiende a 15 pacientes (en otros casos, denuncia, se reparten 37 enfermos entre tres), cuando la ratio, según la ley, es de seis.

Mateos destacó también la falta de intensivistas, lo que obliga a que tengan que trabajar unos días en un hospital y otros en el otro. También se refirió a que la UCI intermedia del Universitario «no preste los requisitos mínimos» y a que falte personal en el área quirúrgica y Anestesiología, lo que genera que los sanitarios deban alargar su jornada casi a diario.

«Cada día nos recortan más especialidades en el área de salud de Cáceres y cada vez es más habitual que tengamos que ir a Badajoz», señaló el portavoz popular en el ayuntamiento, quien pidió «respeto para los vecinos de Cáceres». Mateos mostró su apoyo a los profesionales, «que están desamparados y abandonados a su suerte».

En la región, según los datos aportados por los populares, hay 230 plazas de médicos sin ocupar y hasta 2026 «habrá una carencia de más de 1.000», por lo que exigió «un refuerzo urgente de las plantillas, más recursos y un blindaje del presupuesto para la sanidad para que las condiciones laborales no sean precarias y se cumplan los compromisos con los profesionales sanitarios como la carrera profesional».