El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

un proyecto histórico para la modernización y puesta en valor del río de cáceres

La Ribera optará a una línea de ayudas de 1 millón de euros para una nueva red de riego

El Decreto de Consolidación de Regadíos de la Junta de Extremadura afectaría a 280 parcelas y a 80 hortelanos en activo. Supondría el mejor aprovechamiento del agua a través de una canalización que podría estar lista en 2024

Encuentro con la consejera de Agricultura, Begoña García Bernal.

La Comunidad de Regantes La Concordia, de la Ribera del Marco, se acogerá a una línea de ayudas de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura que puede suponer el inicio de su transformación, una auténtica revolución que pondría al río de Cáceres en primera línea del desarrollo agroganadero de la capital cacereña. Ayer lo explicaba el ingeniero agrónomo Francisco Rubio Palomino, que hizo las veces de portavoz en el encuentro que mantuvieron con la consejera Begoña García Bernal, al hablar de este proyecto de modernización de las explotaciones de huertas que, en números redondos, podría suponer una inversión de 1 millón de euros.

La idea es recibir dinero para la red de riego y la distribución de agua que administra la comunidad de regantes. En la reunión se le presentó a la consejera el anteproyecto de construcción de esa canalización que beneficiaría a 80 parcelas actualmente en regadío, y a otras 200 sin regar, lo que afectaría a 100 hortelanos en activo. Rubio Palomino indicó que "ahora mismo existe una red de distribución con muchas pérdidas de agua por los canales en tierra existentes". La obra podría iniciarse en 2023 para estar en activo un año después, en 2024. La actuación se ejecutaría a través del Decreto de Consolidación de Regadíos del ejecutivo regional al que optaría la Comunidad de Regantes de la Ribera del Marco, la segunda más antigua de España después de la de Valencia, que depende del Tribunal de Aguas valenciano.

La Ribera, junto al colector y las huertas. Precisa una urgente transformación. SILVIA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ

La reunión se ha propiciado ante la necesidad de los profesionales que se dedican a las huertas y especialmente por las dificultades de riego que encuentran cada verano. Si fructifica, a la Ribera "se le daría más impulso, más uso y se eliminaría gran parte de la suciedad", apuntó el ingeniero a su salida de una cita en la que también participaron el presidente de la comunidad, Antonio Leal, el vicepresidente, Lorenzo Erce, la secretaria, Margarita Canchal, el presidente del jurado de riego, Samuel Holgado Galán, y el jurado de riego, Agustín Rebollo. "Si nosotros hacemos mejoras en todos los cauces de la Ribera, entraría más gente a trabajar, habría más regantes, se arrendarían más huertas y se contribuiría al empoderamiento del proceso productivo local", añadió Rubio Palomino.

La Ribera del Marco es víctima de un proceso de abandono y deterioro importantes. Antiguamente existía un guarda que autorizaba el riego de cada huerta. En la actualidad, su ausencia y las fugas hacen que el agua no se aproveche como es debido. En los próximos meses, el secretario general de Población y Desarrollo Rural, Manuel Mejías, visitará la zona para comprobar las condiciones iniciales de la red y avanzar en el proyecto.

Compartir el artículo

stats