Cáceres conserva una de las ciudadelas de la Edad Media y el Renacimiento más excepcionales del mundo, por eso ha recibido títulos internacionales y por eso tiene medio centenar de palacios, casas fuertes y templos que han llegado a nuestros días. Curiosamente, todos estos recintos históricos tienen ya un uso privado, hostelero, cultural, educativo, administrativo o religioso. Los que siguen cerrados, escasas excepciones, cuentan con proyectos. Y de todos ellos, destacan los que tienen usos hosteleros, un singular catálogo al que se unirá desde enero la Huerta del Conde como el mayor centro de eventos de la ciudad. A continuación repasamos todos los espacios monumentales dedicados a estos contenidos.
Parador de Cáceres
Ocupa no uno, sino dos palacios: el del Comendador de Alcuéscar (XVI) y la Casa de Ovando-Perero (XVI). Destaca su esbelta torre de aspecto majestuoso en el corazón monumental, y sus espacios interiores de estilo gótico, renacentista y barroco. Desde la entrada, con puerta, dintel y escudo barroco propios de la época, el visitante tiene el privilegio de viajar por el tiempo.
Torre de Sande
El equipo de Atrio lidera la nueva etapa de Torre de Sande, un restaurante que ocupa desde hace décadas una parte del palacio de los Saavedra-Torre de Sande (XVI), fruto de la unión de varios recintos de familias como Ulloa o Sande. Tiene una parte privada, residencia del linaje de los Vizcondes de Rodas, y otro espacio que alberga el propio restaurante. Se trata de un edificio muy emblemático, que destaca por su torre cubierta de hiedra.
La Casa del Sol
Otro restaurante enclavado en un recinto histórico es La Casa del Sol, que ocupa parte de la casa de los Vargas-Figueroa (XVIII), en el corazón intramuros, un gran recinto habilitado también como albergue, y espacio social y cultural con centro de interpretación sobre el archivo de los Ovando y la labor de la orden. Propiedad de Congregación de Misioneros de la Preciosa Sangre, ha sido reformado por la Fundación Gaspar de Búfalo con 1,5 millones.
Jardín de los Golfines
Nueva etapa con nuevos emprendedores para este restaurante veterano en el adarve cacereño, que ocupa el palacio de los Golfines de Arriba (XV), uno de los más imponentes de la Ciudad Monumental con su gran torre del homenaje. Destaca su fuerte carácter defensivo con cuatro torres desmochadas en las esquinas, de las que hoy se conservan tres, una de ellas con un excepcional matacán defensivo.
Palacio Paredes-Saavedra
Los titulares de Atrio también están a punto de concluir la restauración del palacio de los Paredes-Saavedra (XIV-XVI), en la calle Ancha, a escasos metros de su Relais & Chateaux, que dará cobertura a las mismas. Los 1.500 m² del palacio se distribuirán en once suites con superficies de entre 60 m² y 120 m², con baños de 10 m² a más de 20 m². Las duchas y los inodoros estarán en cabinas de roble macizo. Las bañeras, todas de mármol, llevarán el reconocido sello de Vola: cada grifo superará los 4.000 €.
Los Arenales
El Hotel Hospes Palacio de Arenales & Spa se ubica en una casa noble mandada construir en el siglo XVII como residencia de verano de la familia Golfín, en las proximidades de la capital cacereña. La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno gestiona este cinco estrellas, enclavado entre cientos de olivos centenarios y casi un centenar de nidos de cigüeñas.
Palacio de Godoy
El Palacio de Godoy (XVI) será un hotel de lujo de 72 habitaciones con un restaurante de alto nivel, edificio anexo, jardines recuperados y un centro de convenciones. El proyecto, con una inversión de 13 millones de euros, contempla no solo la rehabilitación de este inmueble renacentista del siglo XVI, sino también la construcción de un edificio anexo. Tendrá un total de 5.800 m² construidos. La obra y apertura del hotel será posible a través de un protocolo a diez años firmado en 2018 entre la empresa Scipión Perú, el ayuntamiento y la Junta, que es la titular del palacio. Será el tercer establecimiento cinco estrellas de Cáceres junto con Hospes Palacio de Arenales&Spa, y Atrio Restaurante Hotel Relais & Chateaux.
Duques de Abrantes
El Palacio de los Duques de Abrantes (XVI) no tiene uso hostelero pero las noticias que han trascendido indican que podría tenerlo. Ha sido vendido por las religiosas Hijas de Cristo Rey a un empresario con fines turísticos, tras funcionar como residencia de estudiantes durante tres décadas.
La Cacharrería
Este local de restauración lleva años funcionando en la Casa de Ovando-Aldana, que fue comprada en 1339 por Rodrigo Álvarez de Aldana, procedente de Galicia, para casarse con Inés de Fernández de la Cámara Sotomayor. Su fachada principal es testigo de las diversas reformas de las que ha sido objeto.