El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

El acuartelamiento recibe un nuevo ciclo de 776 aspirantes

Ocho de cada diez alumnos que llegan al Cefot de Cáceres tienen estudios de Bachillerato

Solo el 5% tienen carrera pero el grueso de los futuros soldados posee titulación superior a la ESO. El perfil sigue siendo un hombre con una media de 22 años. Las mujeres continúan sin superar el 10%

Un grupo de futuros militares forma frente a su compañía, este lunes, en la explanada del Centro de Formación de Tropa (Cefot) de Cáceres. CarlaGraw

Ocho de cada diez alumnos que ingresan en el Cefot han completado sus estudios de Bachillerato. En relación a la formación académica de los aspirantes a soldado que llegan a Cáceres, la mayoría se postula con una titulación superior a la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), una realidad que muestra cómo en los últimos años se ha moldeado un nuevo perfil de militar, cada vez con mayor formación académica. 

Este lunes, el acuartelamiento recibió como viene siendo habitual en los últimos años en mayo, una nueva remesa de futuros soldados, el primero que ha convocado el Ministerio de Defensa para 2022. En total, se incorporaron 776 aspirantes, una cifra que contrasta con la que ha estado acostumbrada la base, con hasta 1.400 alumnos, en los reemplazos más numerosos de la última década. No obstante, a pesar de que en este primer contingente del año se haya reducido el número de militares a la mitad, el centro vuelve a consolidar su presente como una de las principales industrias de la capital cacereña. 

Es precisamente este último reemplazo el reflejo de ese cambio en relación al alumnado, ya que, del total de los que se incorporaron este pasado lunes, una suma de casi 500 ha superado el Bachillerato u otra formación superior a la secundaria obligatoria. En ese rango se encuentran aspirantes como Gonzalo Jiménez (21 años) y Rubén Judas (19 años), ambos con el Bachillerato aprobado. 

Aspirantes a soldado, este lunes, en el Cefot. CarlaGraw

En cuanto a estudios superiores, solo un 5% de los futuros soldados tiene carrera universitaria. Teresa Baos (28 años) es una de los 42 licenciados que se encuentran en este ciclo. En su caso, asegura que su vinculación con la vida militar llegó a posteriori. Primero se licenció en Bellas Artes y años más tarde, empezó a competir en muay thai, conocido como el boxeo tailandés. 

Consecuencia directa de este acceso a la formación militar con mayor titulación es que la edad de ingreso avanza. Es decir, si lo habitual es que hace décadas, en los 90 la media de edad estuviera ubicada en la recién cumplida mayoría de edad, los 18, ahora esta cifra avanza hasta los 22 años, una edad en la que de media un alumno acaba la carrera universitaria o una formación profesional.

El vínculo familiar a la milicia, la vida disciplinada o la promoción, las razones de los aspirantes para entrar en el Ejército

decoration

De esta forma, crecen los estudios y crece la edad aunque se mantiene la masculinización. En los últimos ciclos, el número de mujeres que se postula a la vida militar no supera el 10%, en este último caso son 56 mujeres frente a 720 hombres. 

En relación a las motivaciones, al margen de la estabilidad económica, fundamentalmente se centran en la convicción por los lazos familiares con la milicia como es el caso de Míriam Álvarez (20 años), cuyo padre es soldado, o la búsqueda de una «vida disciplinada» y unos valores que ya encuentra en el deporte Teresa Baos. También es frecuente el acceso como puente a acceder a otros cuerpos de seguridad, como es el caso de Gonzalo y Rubén, que aspiran completar su formación en la escala de Tropa del Ejército de Tierra para ser Policía Nacional. 

¿Habrá nuevo ciclo en otoño?

El que se incorporó este lunes ha sido el único que ha salido a convocatoria a lo largo de 2022. No obstante, el acuartelamiento acumula una rotación de al menos dos reemplazos anuales que no se ha detenido en los últimos años salvo los meses más duros de la pandemia, coincidiendo con el confinamiento. Así, al menos al año el Cefot recibe una media de entre 3.500 y 4.000 alumnos al año.

Defensa no ha sacado aún la convocatoria, pero el centro garantiza que habrá otro ciclo más este año

decoration

En relación a la posibilidad de que se convoque un nuevo reemplazo, fuentes del centro confían en que aunque no haya fecha fijada aún ni oferta de plazas salga en los meses de verano. De hecho, la previsión, teniendo en cuenta que este último ciclo se marcha en octubre, es que si finalmente llega un nuevo reemplazo, se incorpore con un margen escaso de semanas, a finales de ese mes o en noviembre.

Compartir el artículo

stats