Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, la Asociación Española Contra el Cáncer comenzará una campaña de movilización social recabando firmas para liberar de humo de tabaco en 44 espacios diferentes. En Cáceres, la junta provincial saldrá a la calle para conseguir un Parque del Rodeo Sin Humos, primero de nuestra ciudad y cuarto de la provincia tras el Parque de los pinos de Plasencia, el Parque Municipal Casto Lozano de Navalmoral de la Mata y el inminente Polideportivo Municipal de la Isla de Coria, que se inaugurará la próxima semana. Así lo ha señalado en la rueda de prensa celebrada esta mañana Pedro Pastor, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres.
Las firmas conseguidas, desde hoy hasta el 30 de junio, se presentarán a los distintos ayuntamientos y servirán también para reclamar la ampliación de la actual Ley Antitabaco y conseguir que, en el año 2030, en línea con la Unión Europea, haya la primera generación libre del humo del tabaco.
El 72% de los menores están expuestos al humo del tabaco, el 43% de ellos en espacios al aire libre donde inhalan más de 70 sustancias cancerígenas, lo que multiplica el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en la edad adulta. Según datos de la asociación, en casi el 100% de los espacios públicos donde hay menores hay restos de humo de tabaco perjudiciales para la salud. Un ejemplo serían las terrazas, en el 95% de ellas hay restos de este humo nocivo.
Por otro lado, Ignacio Lucero, gerente de la Asociación, ha explicado los motivos por el que se ha elegido este parque: se encuentra rodeado de cuatro colegios (Ribera del Marco, Sagrado Corazón, Cervantes y Donoso Cortés), tres institutos (Brocense, Norba y Virgen de Guadalupe), dos centros deportivos como son la Ciudad Deportiva y el Pabellón Serrano Macayo, y dos hospitales: el Hospital San Pedro de Alcántara, por lo que lo convierte en zona de paso hacia él, y la Clínica San Francisco. Además, ha señalado que se trata de un parque muy concurrido, de paso, donde muchos deportistas practican deporte y con dos importantes parques infantiles lo que lo convierte en una zona mucha afluencia de menores.
A esta iniciativa se ha querido unir el Colegio de Farmacéuticos de Cáceres. Y así lo ha expresado su presidente Juan José Hernández, que ha anunciado esta colaboración con la colocación de la cartelería de la campaña en todas las farmacias de Cáceres donde todas las personas que accedan a ellas podrán firmar a través del código QR. Hernández ha resaltado la cercanía de las farmacias a la población a la hora de ayudar a las personas a dejar de fumar.
Desde YA se puede firmar a través de este enlace: https://acuerdocontraelcancer.com/espacios-libres-de-humo/#firma