Menores de 16 años construyendo robots desde cero, sin instrucciones, sin imágenes de apoyo y sin la ayuda de los instructores, pero capaces de programar algoritmos para conseguir que hicieran lo que establecía la organización. El tercer torneo de robótica World Robot Olympiad (WRO) Cáceres ha dejado boquiabierto al público que este año, por primera vez tras la pandemia, ha podido asistir a la prueba, celebrada el pasado sábado en el edificio Embarcadero, sede de ‘Aldealab’.
«Queda claro que estos jóvenes tienen ya otra estructura mental. Con ellos, no hay futuro que se nos resista», explica Helena Guerra, directora de Coconet Mentes Creativas, organizadora de la cita junto con la asociación Okola. Más de 90 niños de entre 6 y 16 años han participado con sus equipos en la fase local del torneo internacional WRO. Los seis equipos ganadores de sus respectivas categorías han obtenido plaza para la final nacional que se celebrará en septiembre en Jaén: ‘ArcaDroidEx Zero’ (senior), de Navalmoral; ‘ArcaDroidEx Recargables’ (junior), de Navalmoral; ‘FireFighters’ (rookie), de Cáceres; ‘Cocosteam go’ (elementary), de Cáceres; ‘Ceratocornios’ (start), de Cáceres; y ‘Tribots’ (robobasic), de Cáceres.
Distintas misiones
El torneo, desarrollado con el apoyo del Ayuntamiento de Cáceres, Fundecyt-PCTEX y el Smart Open Lab de la Politécnica de la UEx, ha establecido un reto para los chicos: diseñar y construir un robot que tenía que recorrer un tapete cumpliendo diferentes tareas como transportar objetos, salvar vidas, señalizar personas en peligro, cortar hierba o apagar un incendio. El robot debía estar programado para funcionar de forma autónoma. Durante la prueba era necesario montarlo desde cero sin ninguna ayuda y ajustar la programación a las condiciones del espacio y a la regla sorpresa.
A la cita asistieron representantes institucionales como Jorge Villar, concejal de innovación y Turismo; Pablo García, director general de Agenda Digital de la Junta de Extremadura; Jesús Torrecilla, director de la Politécnica de Cáceres; y Francisco Pizarro, director de Desarrollo de Negocio de Fundecyt-PCTEX, además de diversos profesores y profesionales del sector.
Como organizadores locales, Coconet y Okola aspiran a traer a Cáceres la final nacional del torneo, que reúne cada año a los ganadores de toda España y que desplaza a 150 equipos de todo el país.