Kiosco El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

‘DE POLO A POLO’ SE PUEDE VISITAR HASTA FINALES DE SEPTIEMBRE

Un viaje al fin del mundo

Cáceres expone en la calle una selección del archivo de National Geographic con paraísos naturales y ocultos para concienciar sobre la importancia de proteger el planeta

Cacereños recorren la exposición con fotografías de National Geographic en el parque José María Saponi, este martes. LORENZO CORDERO

Son rincones inhóspitos, a los que tan solo unos pocos privilegiados, los más aventurados, han llegado y han documentado su paso. Rincones ocultos, alejados de la intervención humana, que se conservan en su esencia y en su belleza. De mostrar esos rincones se ha encargado durante décadas la revista National Geographic y ahora, en Cáceres también será posible durante este mes recorrer esos confines intransitados y singulares. 

El archivo de la publicación de naturaleza sale a la calle este septiembre para mostrar una parte de las capturas que han llenado sus páginas y sus portadas. Lo hace de la mano de la fundación La Caixa y a través de la muestra ‘De polo a polo’, que se inauguró este martes y que se podrá visitar en el paseo José María Saponi hasta finales de mes. 

León marino de las Galápagos. enric sala

La muestra está comisariada por Francisco Javier Gómez y propone un viaje al fin del mundo. En primer lugar, en su vertiente más bella, porque el propósito es acercar a quien la visite a los paraísos naturales más curiosos y espectaculares. En total, recoge una selección de 52 fotografías que inmortalizan en la mayoría de los casos hotspots, es decir, ecorregiones terrestres con una gran biodiversidad. Todas las capturas están firmadas por más de una treintena de fotógrafos de naturaleza que acumulan premios como el Wildlife Photographer of the Year o el World Press Photo.

Entre ellos se encuentra Frans Lanting, que pasó 18 meses en Botsuana, ubicación donde viven un tercio de los elefantes de África, para realizar un reportaje que recogió en su libro Okavango, Africa’s last eden en 1993. También se encuentran entre los autores Steve Winter, que necesitó 13 meses para capturar con su cámara al leopardo de las nieves, hace décadas el rey de las montañas en India y ahora amenazado por la minería y la caza o Tim Laman, que usó cámaras remotas para fotografiar al orangután del Borneo trepando por un árbol. 

Exposición "de polo a polo", de Nathional Geographic organizada por la fundación La Caixa, en el parque Jose María Saponi LORENZO CORDERO

De manera paralela pretende ofrecer esa visión de la tierra en su vertiente más frágil. El propósito de la exposición es concienciar sobre la importancia de proteger el planeta y alertar sobre la alta extinción de especies y de las consecuencias del cambio climático, debido a la actuación humana. 

En el acto de presentación estuvieron presentes el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, la concejala de cultura, Fernanda Valdés, el director de Caixabank en Extremadura, César Corcho y el delegado de la fundación La Caixa, Santiago Cambero. 

La exposición se puede visitar de forma libre y gratuita aunque también se pueden concertar visitas guiadas a través de la web caixaforum.org los sábados y los domingos y visitas para grupos escolares a través del número de teléfono 900801137.

Compartir el artículo

stats