Las piscinas municipales del ayuntamiento han tenido este año un total de 82.488 usuarios, siendo el segundo con mayor afluencia desde 2016, donde hubo un total de 86.646, y de los últimos 16 años (desde 2007) sería el tercero, detrás del año 2012 que estuvo muy cerca de los 90.000 usuarios y del 2016 con 86.646 usuarios, según los datos difundidos este miércoles por el ayuntamiento. El consistorio cuenta con seis piscinas, de las que cuatro están en Cáceres: parque del Príncipe, San Jorge (en la Mejostilla), Cáceres el Viejo y Aldea Moret. Además cuenta con dos más, en la entidad local de Valdesalor y en Rincón de Ballesteros.

El concejal delegado de Servicios Públicos, Andrés Licerán, explicó que «durante los dos años de pandemia, el número de usuarios que podían acoger se vio afectado por las restricciones y fueron 60.362 en 2020 y 67.847 en 2021, ahora hemos superado las cifras de años anteriores, ya que en 2017 hubo 76.366 usuarios, en 2018 hubo 76.057, y en 2019 un total 67.255». 

La piscina que tuvo el mayor número fue la de parque del Príncipe con 30.583, seguida del Complejo Agustín Ramos Guija con 23.049, San Jorge con 16.062, Valdesalor con 10.889, Rincón de Ballesteros con 1.018 y Aldea Moret con 887. Licerán resaltó que «los cacereños y cacereñas tenían ganas de regresar a nuestras piscinas municipales sin restricciones de aforo, y además con las olas de calor que hemos sufrido han podido combatir el calor en sus instalaciones». «Los ciudadanos han valorado así su buen estado así como la buena calidad de las instalaciones”, ha indicado, “donde se acometieron diversas actuaciones de mejora antes de iniciarse la temporada de baños para que estuvieran en el mejor estado y pudieran disfrutar de ellas».  

El concejal recordó que Cáceres dispone de una piscina pública por cada 16.300 habitantes, porcentaje que está «muy por encima de la recomendación que hace el Consejo Superior de Deportes que es de una por cada 27.500 y muy por encima también del promedio nacional que es de una por cada 50.000 habitantes. Como ejemplo, una ciudad tan calurosa como Sevilla dispone de una por cada 175.000 habitantes».

La empresa Conyser lleva la gestión de la piscinas municipales, es la que tiene la concesión. Desde el ayuntamiento se ofrecieron este miércoles datos de usuarios, pero no de ingresos. Es uno de los dos servicios públicos que presta el ayuntamiento que se presupuestan con déficit, el otro es el autobús urbano. En las cuentas generales de la corporación local se presupuesta una previsión de déficit que se atiende con cargo a las arcas locales. La razón de este déficit es que el precio que se cobra por las entradas está por debajo de los costes que tiene el servicio.