La Fundación Lumbini Garden ha confirmado que la esperada comisión informativa sobre el proyecto Gran Buda tendrá lugar mañana jueves, 29 de septiembre, en el Ayuntamiento de Cáceres, con la presencia de todos los grupos municipales, que serán informados del polémico viaje a Myanmar y su encuentro con la junta militar golpista y donde expondrán la situación en la que se encuentra la construcción de este macro templo en el cerro Arropez y, previsiblemente, rendirán cuentas de las operaciones para obtener financiación.
Así lo ha confirmado a el Periódico Extremadura Ricardo Guerrero, patrono de la fundación y responsable de relaciones institucionales y asuntos religiosos. Por parte de la fundación estarán presentes el propio Guerrero, el presidente, José Manuel Vilanova; y Eakraj Giri, secretario de la Lumbini Garden.
Mientras tanto, la fundación prosigue este mes de septiembre con su «gran labor humanitaria y social», en palabras del propio Vilanova, quien asegura que el proyecto Gran Buddha «es una puerta abierta que España no debe desperdiciar para posicionarse con fuerza en Asia central y el sudeste asiático». A golpe de click, Vilanova defiende la importancia del proyecto para colocar a España (y Cáceres) «en una posición preferente en el gran mercado asiático, que dominará la futura y nueva economía mundial».
Premio civil
La fundación informa también de que ha recibido el Prabal Jana Sewa Shree, uno de los premios civiles más importantes de Nepal. Se otorga a personalidades de diferentes ámbitos de la vida en reconocimiento a su labor en la promoción internacional de Nepal. «Es un honor recibir este premio que decide el Consejo de Ministros de Nepal por la divulgación del mensaje de paz del budismo y la promoción internacional de la ciudad natal de Buddha, Lumbini», hermanada con Cáceres. La empresaria cacereña Pilar Acosta y Vilanova han recibido este año «tan alta consideración por el Gobierno de Nepal y es un gran honor para nosotros», asegura el presidente de la Lumbini Garden. En su agradecimiento, Vilanova manifiesta que la Lumbini Garden «es una fundación hispano/nepalí que lucha por la paz en el mundo y la defensa de los derechos de los mas desfavorecidos». Y añade: «tras nuestro reciente viaje de Myanmar, recibimos ahora esta consideracion del pais que vio nacer a Buddha».
A nivel empresarial, la fundación prosigue su labor y también ha hecho pública una colaboración con el Gobierno de Nepal «para asistir en tecnologías para producir y transformar alimentos en los Himalayas, abriendo las puertas a las empresas extremeñas en Asia Central».
Acuerdo con Tailandia
Por otro lado, la fundación tiene previsto para noviembre otro evento relacionado con el proyecto cacereño. En concreto, el próximo 5 de noviembre, el templo de Khuva Boonchum (en honor a un monje budista local más representativo), ser el escenario donde la Lumbini Garden firmará el acuerdo para que la Tradición del Bosque Mahayana Thai pueda acompañar a los templos Theravada en el espacio de 20 hectáreas previsto alrededor del Gran Buddha de Cáceres. Se trata de una rama del budismo Theravada, con presencia en el país tailandés, Myanmar, Laos, Camboya y Sri Lanka. En concreto, la Tradición del Bosque de Tailandia es la rama del budismo Theravada que mantiene en este país estrictamente las reglas originales de la disciplina monástica establecidas por Buda.
De esta forma, los promotores del proyecto aseguran que «se van sumando linajes y tradiciones budistas tailandeses a este gran proyecto cultural». Y avanza que se realizarán «grandes eventos en Tailandia para promover la construcción de este templo tailandés en la ciudad de Cáceres».