Tiene más de gesto que de un ahorro energético real, que no será excesivo. Pero Cáceres se suma a lo que se ha anunciado en otras ciudades: las luces de Navidad se apagarán antes. El ahorro total será de 58 horas con un periodo que se iniciará el 24 de noviembre, cuando el alumbrado extraordinario empezará a iluminar la ciudad, hasta el domingo 8 de enero si, finalmente, se mantiene hasta esa fecha, el fin de semana siguiente a la festividad de los Reyes Magos. El alcalde, Luis Salaya, confirmó este viernes que la fecha del encendido será el jueves 24 de noviembre, no coincidirá con el Black Friday, algo que sí ocurrió el pasado año. No coincide porque el viernes 25 de noviembre es el Día Contra la Violencia de Género.

En años anteriores las luces se apagaban a las dos de la noche. Este año estarán hasta medianoche hasta el 6 de diciembre, a partir de ese martes se prolongará una hora más, hasta la una de la noche. Este nuevo horario ha sido consensuado con los comerciantes, según indicó el alcalde. Aunque el plan de contingencia energético del Gobierno no afecta al alumbrado navideño, en Cáceres se ha hecho lo mismo que en otras localidades, como Vigo, la más famosa por su alumbrado, con la reducción de las horas de encendido. En Vigo, por lo anunciado esta semana, es de una hora diaria.

Hasta hace unos años, la fecha del encendido se hacía coincidir con la festividad de la Constitución. En los últimos años se ha adelantado, más próximo al Black Friday. Este año la iluminación se adelanta dos días respecto al pasado, cuando el encendido navideño fue el viernes 26 de noviembre.

Salvo este cambio en el horario, «el resto será igual» que otros años, indicó el alcalde, «más o menos será la misma iluminación» con algún cambio estético. El pasado año hubo 959.025 puntos de luz led, distribuidos en 175 arcos navideños, la decoración de la plaza Mayor con la colocación de la estrella, 62 motivos sobre báculo de farola, 5 unidades de decoraciones 3D en rotondas, 1.750 metros de guirnaldas en palmeras y árboles y 12 textos luminosos con el deseo de ‘Feliz Navidad’ distribuidos por diferentes barriadas.

«Hemos entendido que no era razonable este año seguir creciendo en iluminación dadas las circunstancias y que teníamos que hacer un recorte, aunque fuera simbólico, y ese recorte será adelantando la hora del apagado», explicó el regidor a preguntas de los medios de información.

Este año sigue en vigor el contrato que se adjudicó a la empresa Iluminaciones Henry para el alumbrado extraordinario de la Navidad y de la feria de mayo. El contrato se adjudicó por 356.000 euros para un periodo de 4 años, entre 2000 y 2023. Son casi 90.000 euros al año, de los que tres cuartas partes corresponden al alumbrado de Navidad, según el cálculo que se hacía en el pliego de condiciones que reguló la adjudicación de este concurso.