La reforma del Museo de Cáceres arrancará en verano del próximo año y los trabajos se prolongarán durante 30 meses. En el más favorable de los escenarios, si la obra arranca en julio de 2023, estará lista para noviembre de 2026. Este supuesto es el que contempla el Ministerio de Cultura sobre los plazos en los que se contemplan para que se ejecute uno de los proyectos más ansiados y reivindicados en la ciudad.
Las fechas arrojan más luz a un proyecto que se ha desencallado después de que haya salido recientemente a licitación tras 27 años de reivindicaciones. Las empresas pueden presentar sus ofertas hasta el 24 de enero. Estos datos fueron ofrecidos por el secretario general de Cultura y Deporte, Víctor Francos, coincidiendo con su visita este martes a Mérida y Cáceres. A su llegada al museo de las Veletas fue recibido por el recién nombrado director de la institución, Francisco Cerezo, y numerosas autoridades, entre ellas el subdelegado del Gobierno, José Antonio García Muñoz, la consejera de Cultura, Nuria Flores, la secretaria regional de Cultura, Miriam García Cabezas, y el alcalde Luis Salaya.
Cerezo ofreció una visita a las instalaciones para dar a conocer al portavoz del Gobierno central las actuaciones que se acometerán con la reforma. Tras el itinerario, que se prolongó durante una hora y ofreció una estampa insólita del aljibe con más capacidad de lo habitual debido a la lluvia, Francos se dirigió a los medios de comunicación para resaltar que la obra por fin «sea un hecho» y «no una promesa».
Puso en valor el compromiso de las instituciones extremeñas para que finalmente la reforma pueda ser una realidad dos décadas después e incidió también en que este proyecto recibirá «el montante más grande de España de los Fondos Europeos de Recuperación que tienen que ver con patrimonio y turismo». Esta obra se costeará con 8 millones de euros procedentes de fondos europeos Next Generation.
Accesible y atractivo
Así, tras una espera de más de 27 años, el edificio que alberga el museo, aquejado de numerosas deficiencias no solo arquitectónicas, se someterá a una rehabilitación para adaptarlo al siglo XXI. En concreto, según precisó su director, Francisco Tomás Cerezo, que detalló que por un lado la obra pretende corregir los problemas de accesibilidad del edificio y por otro, darle un aire renovado a la hora de exponer la colección.
La memoria del nuevo proyecto, tal y como ya reflejó este diario, revelaba las «graves» deficiencias que padece edificio y ponía de relieve que la antigüedad de las instalaciones incluso «ha podido» poner en riesgo durante este tiempo a visitantes y a las piezas que alberga. Recuerda, además, que la última obra de calado en el edificio se acometió en los 70.
Esta reforma que se llevará a cabo tanto el Palacio de las Veletas como en la Casa de los Caballos servirá, por tanto, para renovar el sistema eléctrico, la calefacción, los sistemas de protección ante robos y siniestros o la conservación de las obras, entre otros. Como novedad, restaurará también el aljibe para evitar las filtraciones y se completará con un minibar y una tienda.
Hasta octubre de este año, el museo ha recibido 101.239 visitantes, una cifra superior a la de 2021, que registró 80.000.