Más de cuatro años después, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara volverá a reunirse públicamente con el impulsor del proyecto de hotel de lujo en el palacio de Godoy Fernando Palazuelo (de Scipion Real State). Vara y Palazuelo presentaron en diciembre de 2018 el proyecto en un acto celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cáceres.

Años después, tras atravesar una odisea administrativa y una pandemia, las obras en el histórico inmueble ya son una realidad. Será este miércoles cuando el presidente regional vuelva a poner cara al proyecto millonario de Godoy (13 millones de euros). En aquella ocasión estuvo acompañado de la ex alcaldesa de Cáceres Elena Nevado. Ahora rige el consistorio Luis Salaya. 

Esta visita se sucederá después de que la Junta de Extremadura (y el consistorio cacereño) hayan despejado el futuro del hotel de lujo por completo, a nivel administrativo. De hecho, la Dirección General de Patrimonio de la Junta ya ha dado el visto bueno al trámite administrativo que restaba: un informe del Gobierno regional sobre las últimas catas arqueológicas ordenadas en este palacio singular del siglo XVI. La petición para realizar más catas por parte de Patrimonio también ha supuesto algo de retraso al inicio de las obras. Las excavaciones en el jardín de la casa-palacio tuvieron que ampliarse después de que la Junta lo solicitara, tras analizar el primer informe arqueológico.

Se trata de un Bien de Interés Cultural (BIC), según la Ley de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, que ha tenido que someterse al escrutinio de los técnicos para obtener el ‘ok’ de la Administración.

No obstante, el promotor tiene autorización para empezar las obras en las zonas donde no se habían realizado las últimas catas desde el pasado mes de noviembre. Y hasta la fecha se habían realizado tareas de limpieza y desescombro (en tejados y jardín).

Desde Scipion se remiten a la convocatoria de mañana para conocer los avances del proyecto y el cronograma sobre el que trabaja; es decir, saber los plazos en los que podría estar operativo el hotel de lujo en la zona, algo que afectará al entorno de Santiago, que también tiene pendiente iniciar las obras de remodelación de su plaza, una de las puertas de acceso al casco histórico. 

Paisaje urbano

Resta por saber cómo afectará al paisaje urbano en el casco histórico la irrupción de este importante proyecto en la ciudad. Por ejemplo, si se eliminarán los aparcamientos de la calle Zapatería, puerta de acceso al jardín del palacio. Precisamente, en esta zona es donde se ha producido uno de los últimos movimientos del proyecto, con la compra por parte de Scipion de un inmueble unido por uno de los laterales al palacio. Se prevé demoler este inmueble para ganar espacio al proyecto hotelero. En este caso, el Ayuntamiento de Cáceres ha anunciado que firmará un convenio con la promotora peruana para autorizar ese derribo y así mejorar la accesibilidad en el entorno de la zona de Santiago.

La comisión de Desarrollo Urbano dio cuenta el pasado jueves de la posibilidad de llevar a cabo ese convenio urbanístico para el inmuebles situado en la calle Zapatería número 7.

Queda por despejar las condiciones en las que se ha cedido el inmueble y los plazos que maneja la promotora peruana Scipion

El concejal de Urbanismo, José Ramón Bello, ha expresado que «se prevé llevar a cabo un convenio que haga posible ampliar el acerado y la calzada», justo donde se ubicaría el jardín del palacio y futuro hotel Hilton, que sería de acceso libre para el ciudadano. 

«Mejorando con ello la accesibilidad, el tránsito de los peatones y generando una fachada coherente en todo este entorno que con la conexión a la Plaza de Santiago, que pronto se va a remodelar, creará un nuevo espacio urbanístico y patrimonial de extraordinario interés», en palabras del edil de Urbanismo.

Cesión del inmueble

Resta también por conocer los términos de la cesión del inmueble por parte de la Junta de Extremadura. La Junta participa como inversora pero en la cesión del edificio a los promotores, a través de Avante. Pero se desconoce a cuántos años se cederá el inmueble y si estará ligado exclusivamente a la explotación del mismo como recurso hotelero. Las obras transformarán el Palacio de Godoy en un hotel de cinco estrellas con 72 habitaciones y un restaurante de alto nivel.