Cómo explicar a un turista la belleza de la Semana Santa cacereña? Puede hacerlo el más erudito de los historiadores, el más sentido de los cofrades, incluso el más hábil de los imagineros. Pero posiblemente lo haga mejor quien ha pasado por esa misma experiencia, quien ha llegado a la ciudad y se ha sentido deslumbrado por la profunda historia de unos pasos que transitan por el Tercer Conjunto Monumental de Europa, a hombros de unas cofradías sencillas pero orgullosas de su patrimonio.
Y así sucedió ayer. Guadalupe Morcillo fue la encargada de presentar los valores de la Semana Santa de Cáceres en Segovia, un acto que cada año se repite en distintas ciudades (Madrid, Sevilla, Salamanca, Toledo, Castelo Branco, Ávila, Córdoba, Palencia...) para exportar los atractivos de una celebración que ostenta el título de Interés Turístico Internacional.
Durante cerca de una hora, Guadalupe Morcillo fue capaz de transmitir su propia experiencia cuando se trasladó en 2015 a Cáceres. «No soy cofrade de cuna, ni siquiera nacida en la ciudad, pero rápidamente me sentí atraída por la belleza de la Semana Santa», explicó poco antes de su intervención a El Periódico EXTREMADURA. Hoy, esta consultora política ya forma parte de la junta de gobierno de la hermandad de la Soledad y se siente plenamente integrada en el movimiento cofrade. De ahí la originalidad de su presentación, que habla de una Pasión abierta, integradora y excepcional por su patrimonio imaginero, con los pasos más antiguos que procesionan en el país.
Como cada año, este acto organizado por la Unión de Cofradías Penitenciales fue arropado por una amplia delegación, encabezada por el propio alcalde, Luis Salaya, y el concejal de Turismo, Jorge Villar. El recibimiento tuvo lugar a los pies del Acueducto de Segovia, con visita a la ciudad y a las sedes de distintas cofradías. A mediodía tuvo lugar la tradicional comida de hermandad con los cofrades anfitriones, y ya por la tarde, la Agrupación Musical Virgen de la Misericordia de Cáceres llenó las calles de marchas procesionales.
Un inicio 'magno'
A las 19.00 horas dio comienzo el acto central en la Sala Caja Segovia, con una primera visita a la maqueta de la procesión magna de Cáceres. Los discursos corrieron a cargo de los alcaldes de ambas capitales y de los presidentes de las juntas cofrades. Santos Benítez, en representación de la cacereña, realizó un paralelismo de las dos Ciudades Patrimonio desde el punto de vista de la historia, el arte, el turismo y sus reconocidos días de Pasión. «Hemos venido como peregrinos a presentaros nuestra Semana Santa. Os invitamos a visitarnos, porque os llevaréis una grata sorpresa», animó el presidente.