La Universidad Laboral de Cáceres se ha convertido hoy en la cumbre de la ciencia. Lo ha hecho con la Reunión de Jóvenes Científicos en el 25 aniversario de su creación. Al encuentro acuden estudiantes de Educación Secundaria y de Bachillerato de distintas partes del país para comunicar y compartir sus trabajos originales de investigación científica. Estas reuniones anuales, cuyo objetivo es el de impulsar la investigación científica entre los jóvenes estudiantes están promovidas y organizadas, en colaboración con el centro anfitrión, por la extremeña Asociación Investigación en Secundaria, que agrupa a medio centenar de centros regionales y nacionales.
El alcalde, Luis Salaya, ha destacado en la inauguración la importancia del sector de la investigación y el desarrollo software en la ciudad, "que son -ha dicho- los que realmente han provocado los mayores cambios en los últimos años, y que permiten tener los mejores datos de paro de la región y ser la segunda localidad con más renta per cápita de Extremadura".
A juicio del regidor la XXV Reunión Científica para alumnado de Enseñanza Secundaria en el IES Universidad Laboral, es "el mejor lugar que se podría elegir para celebrar un foro de este tipo, el eje en el que la investigación científica se ha abierto paso en la ciudad y el espacio que ha brindado las mejores oportunidades a esta ciudad en los últimos años".
Foco del conocimiento
Salaya no se ha olvidado en su intervención de destacar el papel de la Universidad Laboral: "Este instituto -ha recordado- es el preámbulo de uno de los espacios más importantes para el desarrollo de la ciudad. Desde él surgió la universidad y se siguió creciendo primero hacia el Centro de Cirugía de Mínima Invasión y después al Hospital Universitario y la Bioncubadora, y donde va a estar dentro de poco el nuevo edificio del futuro Centro Ibérico de Almacenamiento Energético, que ya cuenta con laboratorios en la Escuela Politécnica".
No obstante, el mandatario municipal ha reconocido con acierto que se está fallando en esto: "No somos capaces de vincular el día a día de la ciudad y vincular los sentimientos de pertenencia e identidad de nuestros vecinos con todo lo que está sucediendo en esta zona. Si preguntamos a alguien cómo se identifica Cáceres, se identificaría a través de la ciudad monumental, el turismo y muchas otras cosas, pero le costaría más identificar el desarrollo de actividad económica en torno a la investigación y el desarrollo software que son los que realmente han provocado los mayores cambios en la ciudad en los últimos años".
Salaya, para concluir, ha rememorado su experiencia como alumno de La Laboral. "Te trataban como un adulto y siempre había muchas actividades y proyectos. Quienes estudiáis aquí tenéis la suerte de estar en un centro un poquito más crítico, un poquito más libre, abierto, en el que la relación entre el profesorado y alumnado es más horizontal que en la mayor parte de los centros educativos".